domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-19 10:27

Los casos de corrupción por regalías se han reducido de 8500 a 224

Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación, dijo que el cambio en la política de inversión de regalías ha logrado reducir los casos de corrupción casi 40 veces. También advirtió que le preocupan los municipios que tienen suspendidos los giros en Bolívar, Santander, Cundinamarca, Nariño y Boyacá.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 19 de 2015

¿Cuál ha sido el enfoque de su labor en materia de regalías?

Parte del ejercicio que estamos logrando en Planeación es un trabajo muy fuerte contra la corrupción en la inversión de las regalías.

 

¿Qué insumos requieren para identificar los casos de corrupción en el país?

Es fundamental en este ejercicio, para poder lograrlo, recibir la información. A la fecha de hoy hemos pasado de 8500 casos de corrupción al año en regalías a 224. Una reducción casi de 40 veces.

 

Ustedes anunciaron ayer la suspensión de los giros. ¿Hay casos de corrupción identificados?

Para hacer el trabajo nuestro es necesario que las entidades territoriales nos reporten la información. Por eso en el día de hoy (ayer) tomamos la decisión de suspender el giro de regalías a 148 entidades ejecutoras: 127 municipios y 21 entidades.

 

¿Cuáles son los departamentos que más le preocupan al DNP?

No hay ninguna gobernación suspendida por el giro de regalías. Lo que tenemos es principalmente los municipios de Bolívar, Santander, Cundinamarca, Nariño y Boyacá donde tenemos la mayor cantidad de localidades a las cuales se les va a suspender el giro de regalías de manera indefinida hasta que no entreguen la información.

 

¿Qué situaciones son las más complejas?

Unos departamentos tienen muchos municipios con los giros suspendidos. Nos preocupa mucho Bolívar con el 41% de los alcaldes con regalías suspendidas, Santander con el 20%, Arauca con el 29 por ciento de los mandatarios y Magdalena con el 23%.

 

Un buen avance

Desde que se inició el Sistema General de Regalías en 2012, y con corte a 15 de noviembre de 2015, los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) han aprobado 9217 proyectos por 28,4 billones de pesos.

De este monto, 19,9 billones de pesos se financian directamente con regalías en sectores como infraestructura vial, educación, salud, acueductos y alcantarillados, agricultura y ciencia y tecnología, entre otros.

“La eficiencia del Sistema ya se ve no solo en las obras que ya están al servicio de los colombianos sino en las irregularidades identificadas pues se ha bajado de más de 8200 casos a 240 denuncias por año, lo que demuestra que este nuevo sistema es bueno y que seguiremos afinando procesos y controles vamos por el camino correcto”, subrayó el director del DNP, tras indicar que las regalías se han convertido en promotoras del crecimiento regional y en fuentes activas en la generación de empleo.