Llegaron ayudas para sector ganadero del Huila
Cerca de 1.334 toneladas de “Mielharina” se están distribuyendo en los municipios del Huila para mitigar los efectos negativos del fenómeno de El Niño en la actividad ganadera regional. Esta semana se está entregando el producto a ganaderos de los municipios de Neiva, Nátaga, Tesalia y Aipe.

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía
Una masiva campaña de distribución en los municipios del departamento del Huila adelantan varias entidades del sector público-privado para atender la emergencia que se presentó en el sector ganadero de la región como consecuencia directa del fenómeno de El Niño, que dejó 30.000 millones de pesos en pérdidas económicas y cerca de 3.000 cabezas de ganado muertas.
El programa
Sobre el particular, Luceny Muñoz, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, dijo que “la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Agricultura, estamos poniendo en acción un programa de suplementación alimenticia que viene a apoyar el sector ganadero del departamento del Huila, como consecuencia de la afectación del fenómeno de El Niño que azotó también esta región del país”.
“Hay un compromiso de 4.000 toneladas de suplementos para apoyar a los ganaderos del Huila por esta afectación. Hace aproximadamente un mes dieron a conocer un contrato que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo suscribió con una empresa del Valle del Cauca, que tiene el compromiso de entregar 1.334 toneladas de suplemento alimenticio conocido como “Mielharina”, producto que ayudará a la suplementación de los bovinos en épocas criticas cuando de alguna forma ayuda a reemplazar los forrajes”, argumentó Luceny Muñoz.
Beneficiados
Luceny Muñoz agregó que “por supuesto, por ser recursos públicos hay unas directrices y unos requisitos que hay que cumplir. En esta fase se van a beneficiar 24 municipios y le han asignado unos cupos de toneladas como número de beneficiarios a esas poblaciones con base en los listados enviados en su momento por los Comités Municipales que, a su vez, se los enviaron a la Secretaría de Agricultura y de allí salieron al propio Ministerio de Agricultura”.
“Lo primero que hay que aclarar es que la información del número de beneficiarios y de toneladas por municipio dependieron del buen reporte que hicieron en su momento los Comités del Riesgo a la Unidad de Gestión del Riesgo Nacional, así es entonces como se van a atender 24 municipios, ya se ha avanzado en la logística y se van a entregar 8 bultos de “Mielharina” por ganadero, que vienen en bolsas de propileno en un peso de 50 kilos”, explicó Luceny Muñoz.
Requisitos
La directora Ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila aseguró que “cada ganadero que accede al beneficio tiene que cumplir con unos mínimos requisitos, por ejemplo, que haya vacunado contra la Fiebre Aftosa, que anexe copia del registro de vacunación ya sea el segundo ciclo del 2015 o el primero del 2016, anexe la fotocopia de la cédula y que ese registro tenga menos de 50 bovinos, si sobrepasa esa cifra, lamentablemente no podrán salir beneficiados”.
Explicó que “de esas 1.334 toneladas, ya la semana pasada arrancamos con las primeras entregas, cerca de 70 toneladas. Se atendió al municipio de Tarqui y Paicol. Y desde ayer se proyectó destinar 140 toneladas para atender los municipios de Nátaga, Tesalia, Neiva y Aipe. Y la meta es que al 30 de noviembre, la empresa encargada de la distribución en coordinación con el Comité de Ganaderos del Huila logremos entregar semanalmente más o menos en unos 5 o 6 municipios y la meta es que a esa fecha ya hayamos entregado las 1.334 toneladas”.
“El número de beneficiarios es de cerca de 4.000 ganaderos, pequeños productores que tienen menos de 50 cabezas de bovinos y aspiraríamos que de allí en adelante, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo nos adicione más apoyo porque se van a quedar unos municipios por fuera y realmente vamos a necesitar el apoyo”, sostuvo.
La emergencia
La directora Ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila dijo que “nosotros en su momento, cuando se declaró la emergencia por parte de la Gobernación del Huila en el mes de enero, enviamos un documento técnico en el cual reportábamos que el sector ganadero había sido uno de los más afectados en esta región del país donde tuvimos unas pérdidas económicas cercanas a los 30.000 millones de pesos, donde se presentaron unas 3.000 muertes de bovinos y donde registramos unas pérdidas totales de pasturas en las fincas y que tenían que ser renovadas en su totalidad”.
“De esta manera y como consecuencia del fenómeno de El Niño, se pudo declarar la emergencia en el sector ganadero y el cafetero que también fue muy afectado y en consecuencia, es que ahora se están derivando los beneficios que por lo general llegan a los ocho meses posteriores a la fecha de la afectación”, anotó.
Puntualizó Luceny Muñoz que “estos recursos hacen parte de la ejecución de la vigencia 2015 cuando el impacto del fenómeno fue mayor y negativo para el sector ganadero”, concluyó.