Lista metodología del PIC para este año
Para recibir el PIC 2014 los productores ya no tienen que tramitar personalmente las facturas, porque ahora los compradores autorizados informarán diariamente a la Federación Nacional de Cafeteros sobre las transacciones realizadas para el trámite individual del subsidio. El nuevo sistema tendrá más controles para prevenir el fraude basado en sistemas adicionales de verificación y el uso de tecnología.

Luego de analizar diferentes opciones para la distribución de los recursos del programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC), el comité nacional de cafeteros acordó las reglas a aplicar para el trámite y pago del PIC 2014.
Según la Federación Nacional de Cafeteros, en la última sesión del comité nacional se acordó continuar con el programa bajo las premisas de agilidad, seguridad y simplicidad en el trámite para beneficio de los cafeteros, fortaleciendo los controles necesarios para reducir los eventos de fraude.
Vale la pena recordar que el valor del subsidio será de $145.000. Cuando el precio interno esté por debajo de $480.000, el auxilio será de $165.000 por carga. En todo caso el valor del subsidio y el precio no podrá superar los $700.000 por carga.
En un comunicado de prensa el gremio informó que la nueva normatividad para el pago del PIC 2014 también contempla que aquellos productores que no tramitaron facturas para pago de su subsidio en 2012 y 2013, se presenten antes del próximo 31 de marzo en las oficinas de los comités de cafeteros de todo el país para diligenciar un auto registro de actualización de sus datos en el Sistema de Información Cafetera (Sica) así como para elegir la forma de desembolso del subsidio –el cual podrá ser transferido a la cédula cafetera o a la cuenta bancaria del productor-.
Comercializadores autorizados
“Bajo el nuevo sistema de pago del PIC 2014 los productores no tendrán que continuar tramitando sus facturas ante los comités de cafeteros locales, sino que ahora serán los compradores autorizados PIC, que cumplan los requisitos de formalidad y derivados de las normas y políticas contables asociadas con su actividad económica, quienes hagan este trámite ante la FNC”, explicó la federación.
El gremio añadió que de esta manera, se refuerzan las actividades de control y se agilizan los pagos a los productores, eliminando la posibilidad de trámite de facturas falsificadas. Así mismo, se implementarán llamadas de control sobre las transacciones reportadas por los compradores autorizados PIC, verificando su validez con los productores involucrados.
De acuerdo con lo aprobado, a finales de esta semana se comenzarán a entregar los recursos del PIC 2014 a nivel nacional.
Entrega de recursos
Cabe resaltar, que para acceder al PIC este año los productores deberán seguir vendiendo su café a través de los compradores autorizados PIC, quienes serán los encargados de enviar a la Federación Nacional de Cafeteros la relación diaria de las transacciones realizadas soportadas contablemente.
Así mismo, el comité mantuvo el sistema de pago inmediato del PIC en los puntos autorizados para tal efecto, donde a través de un sistema de audio respuesta se recibe la autorización inmediata para el desembolso al cafetero de los recursos del subsidio, previa verificación de la capacidad productiva y del histórico de auxilios PIC cobrados por el productor.
A la fecha, a nivel nacional hay 515 compradores autorizados PIC de conformidad con la Resolución 352 de 2013 del Ministerio de Agricultura que operan un total de 1873 puntos de compra de café.
El ministerio expedirá los actos correspondientes que determinan los requisitos de acceso al apoyo PIC y el nuevo régimen de compradores autorizados.