Leve disminución del desempleo en Neiva en febrero-abril de 2016
Según el DANE, a nivel nacional, en el cuarto mes de este año, la tasa de desocupación estuvo en 9,0 por ciento, es decir que tuvo una reducción de 0,5% frente al mismo periodo de 2015. Unas 109.000 personas consiguieron empleo en abril de 2016.

Para el caso de Neiva, la entidad reveló que en feb-abr de 2016 hubo 1000 personas que consiguieron trabajo para un total de 155.000. A pesar de estar por encima del indicador nacional, la ciudad tuvo menos desempleo que Armenia, Ibagué, Popayán, Villavicencio y Manizales, entre otras.
La desocupación en la capital del Huila tuvo una leve disminución de 0,2 por ciento durante el periodo febrero-abril de este año con respecto al mismo lapso de 2015. A nivel nacional, en abril de 2016, la tasa de desempleo fue 9,0%, una reducción de 0,5% frente al cuarto mes de la vigencia anterior.
Así lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su informe mensual “Principales indicadores del mercado laboral” en donde indicó que Neiva fue la ciudad 13 con mayor desempleo de las 23 capitales estudiadas.
En cifras relativas, la capital del departamento tuvo una tasa de ocupación de 58,9 por ciento y una de desempleo de 11,4 por ciento en el lapso feb-abr de 2016. Esta última fue menor a la registrada por Quibdó (19,7%), Armenia (16,2%), Cúcuta (15,9%), Riohacha (14,8%), Ibagué (14,3%), Popayán (13,7%) y Villavicencio (13,0%), entre otras.
Más ocupados en Neiva
De acuerdo con la entidad, de una población total en Neiva de 324.000 habitantes, el grupo poblacional en edad de trabajar suma 264.000 personas y los económicamente activos son 176.000. Los individuos ocupados llegaron a 155.000 y los desocupados son solamente 20.000, una cifra similar a la de igual trimestre de 2015.
Los indicadores de desempleo en la ciudad en los últimos siete años son los siguientes: 13,6 por ciento en 2010; 14,1% un año después; 13,4 por ciento en 2012; 13,1% en 2013; 10,8 y 11,6 por ciento en 2014 y 2015; y 11,4 por ciento este año.
A nivel nacional, en abril de 2015 los ocupados totalizaron 22’070.000 y en igual periodo de 2016 subieron a 22’179.999, una variación absoluta de 109.000 personas que consiguieron empleo en el cuarto mes del año (0,5% más de un año al otro).
Ciudades con más y menos desempleo
Los desocupados, en el mismo lapso pasaron de 2’318.000 personas el año pasado a 2’198.000 este año, es decir, 120.000 menos de un periodo al otro (-5,2 por ciento).
Las ciudades con mayor desempleo en el lapso febrero-abril de 2016 fueron Quibdó (19,7%), Armenia (16,2%) y Cúcuta (15,9%).
Por otra parte, las capitales que tuvieron menor desocupación en el mismo periodo fueron Barranquilla (8,1%), Cartagena (8,3%) y Bogotá DC (8,5%).
Las otras ciudades que también están en el grupo de un dígito en desempleo son Pasto con 9,1 por ciento y Bucaramanga con 9,3 por ciento en el mismo periodo.
Es una muestra clara de la buena marcha de la economía: Santos
El presidente Juan Manuel Santos exaltó ayer la favorable reducción de la tasa de desempleo en Colombia al 9 por ciento en abril, con 109.000 empleos generados, y expresó que es una clara muestra de cómo la economía marcha por un muy buen camino.
“Las economías sanas son las que crecen y generan empleo. Por eso es tan importante la cifra de generación de empleo. Eso significa que se generaron 109.000 empleos, la mayoría formales”, indicó.
“Esto también muestra claramente cómo la economía va por buen camino, algo que ratificó la semana pasada la principal agencia calificadora internacional de riesgo", expresó, al mencionar a la agencia Moody´s Investors Service, que mantuvo su buena nota en grado de inversión para el país.
Construcción y actividades inmobiliarias, las que más generan empleo
“Estamos muy contentos con las cifras de empleo que acaban de salir, pues nuestro sector se consolida como uno de los más fuertes en materia de generación de puestos de trabajo. Eso significa que no solo estamos entregando casas, sino que también estamos generando más oportunidades de empleo, especialmente para mano de obra local”, dijo la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, tras conocer el más reciente informe de mercado laboral.
El informe, revelado por el DANE, señala que en el trimestre móvil febrero - abril de 2016, la construcción y las actividades inmobiliarias generaron un total de 3’018.000 empleos, es decir cerca de 51.000 más que en el mismo trimestre móvil del año 2015, cuando se registraron 2’968.000 puestos de trabajo.
La cifra de ocupados en construcción y actividades inmobiliarias, en el trimestre febrero – abril de este año, representa un 13,8% del total de empleos generados a nivel nacional, que fue de 21’815.000.