lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-08-28 10:32

Lecheros, crónica de una muerte anunciada

El gremio ganadero alertó al nuevo ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, para que se frenen las importaciones de leche en polvo de Estados Unidos ya que están afectando a la ganadería de leche en el territorio nacional.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 28 de 2014

Un llamado urgente al Gobierno Nacional hizo la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para que enfoque nuevamente su atención en los más de 450.000 productores de leche del país, cuyos ingresos dependen exclusivamente de la producción de leche y la generación de cientos de empleos indirectos, además del papel que representan en la seguridad alimentaria del país.

El gremio informó que debido a los altos precios del mercado lácteo registrados en el año 2013, se generó un aumento en las inversiones del sector a nivel mundial, lo que ocasionó un incremento en la producción de leche fresca, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), estaría alrededor del 2,5% para el año 2014.

Sin embargo, este efecto no se replica en Colombia, dado que el incremento en el sacrificio de hembras, las condiciones climáticas adversas y la brecha en materia de inversión, han generado una caída en la producción, que para el mes de junio representó el 1%, frente al mes de mayo.

“Por esta y otras razones, es fácil advertir la agudización de la crisis para el sector ganadero, ya que en los mercados internacionales existirá una mayor disposición de leche en polvo, provocando inclusive precios de al menos USD 3000 por tonelada para los próximos 6 meses, situación que hará que el ganadero continúe ajustando precios en contra de sus ingresos, y que hace que la actividad sea insostenible a corto plazo”, expresó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

 

Ventas de leche en polvo

Adicionalmente, y gracias al monitoreo que realiza Fedegán-FEP, al mercado mundial de lácteos, se advierte un incremento significativo en las ventas de leche en polvo de Estados Unidos con destino a Colombia. Solo en el mes de junio pasado se registró un incremento del 75% frente a mayo, en las ventas de leche en polvo descremada (665 toneladas). Más grave aún, las compras de leche en polvo entera registraron un aumento de 634% alcanzado 675 toneladas en el mismo mes.

“En resumen a esta crítica situación, en junio salieron de Estados Unidos con destino a nuestro país, cerca de 1300 toneladas de leche en polvo, es decir que solo en un mes se utilizó el 19,53% del cupo preferencial concedido por Colombia a este país en el marco del TLC”, explicó Lafaurie Rivera.

El dirigente gremial urgió al Gobierno Nacional para que tome las medidas necesarias para mitigar los riesgos provocados por el TLC suscrito con EE. UU. y evitar así la quiebra de un sector trascendental para la economía del país.