Las deudas de Almacenes Yep alcanzan los $40.000 millones
La cadena de supermercados Almacenes Yep S. A. espera que la Superintendencia de Sociedades defina el futuro de la compañía luego de entregar los requerimientos que le permitan acogerse a la Ley 1116 de 2006 y conservar la empresa. Exclusivo DIARIO DEL HUILA.

“Lo que más queremos es la respuesta positiva de la Superintendencia de Sociedades para el proceso de reorganización”, dijo Jesús Alirio Yepes Salgado, actual gerente general de Almacenes Yep S. A. De acuerdo con el empresario ya entregaron el reporte ante la entidad para que evalúe su interés de acogerse a la ley 1116 de 2006 -Régimen de Insolvencia Empresarial- y que en ese mismo documento registraron que las deudas llegan a los 40.000 millones de pesos por concepto de bienes y servicios.
La compañía llevó la documentación a la Supersociedades el pasado 22 de julio y posteriormente, el 6 de agosto la radicaron de nuevo junto a las observaciones del órgano de supervisión. “Ellos son autónomos en sus decisiones, hicimos lo pertinente y nuestra idea es poder reorganizamos”, admitió. En la sedes de los almacenes, que son 20 en el país, hay mensajes que piden el respaldo a “La cadena de la otra Colombia” pero la escasez vista desde hace varios meses no es diferente, por el contrario, se agrava.
Si se tienen en cuenta los supuestos para admitir un proceso de reorganización es, primero, cuando la empresa entra en un estado de cesación de pagos (mora) con sus acreedores y por lo menos este requisito está cumplido por el Yep. El otro es la incapacidad de pago inminente y, según conoció el DIARIO DEL HUILA, los activos corrientes disponibles solo llegan a los 14.000 millones de pesos entre recursos de caja y bancos, es decir que la diferencia frente a lo adeudado sería de 26.000 millones aproximadamente.
Procesos de embargo
DIARIO DEL HUILA tuvo acceso al Registro Único Empresarial y Social de Almacenes Yep S. A. en la Cámara de Comercio de Bogotá, en el que ya aparece como gerente general el señor Yepes Salgado nombrado por la junta directiva. Esto como petición de la SuperSociedades porque hasta hace poco seguía registrado Juan Carlos Lopera, que tuvo la dignidad hasta el 10 de junio de 2015, y de esa manera los trámites no podían realizarse. Pero eso no es todo.
En el documento oficial, con actualización de fecha de ayer 24 de agosto de 2015, aparece además información sobre cinco decisiones de embargo en contra de la firma por procesos que se llevan a cabo en juzgados civiles de Bogotá. Uno de ellos es con la empresa Conmedias S. A. S., empresa de productos textiles, quien demanda a la compañía por 210’000.000 de pesos. En junio también se decretó lo mismo a favor del Banco Agrario de Colombia sin suma determinada.
Asimismo, la empresa de alimentos Consermar S. A. S. recibió el fallo a su favor por un total de $97’422.000 y que fue definido por el Juzgado 13 Civil Municipal de Oralidad de Bogotá al igual que la sociedad huilense D’Sierra en el Juzgado 18. La misma situación es para el Banco Colpatria Multibanca quien fue el que pidió a la Superintendencia la reorganización empresarial de Almacenes Yep el pasado mes de mayo.
Otras deudas
En publicaciones anteriores, DIARIO DEL HUILA relató las condiciones de proveedores de frutas y verduras de Meta y Boyacá que alegaron que les adeudan facturas que suman cerca de 75’000.000 de pesos. Sin duda no son los únicos. En otros oficios conocidos, la firma Johnson & Johnson de Colombia S. A. advertía el no pago de 124 millones de pesos en facturas entre agosto y septiembre de 2014. Desde el octavo mes de 2014 también le estarían debiendo a Dulces del Pacífico treinta millones de pesos y a la Compañía General de Alimentos y Conservas Gran Unión de Bogotá Ltda. una suma de $97’792.274. La lista, sin duda, es más larga.
Cabe recordar que Jesús Alirio Yepes Salgado continúa con la esperanza de no cerrar los almacenes y poder llegar a acuerdos con los proveedores para pagar lo antes posible. Ayuda y confianza es lo que ha pedido para volver a llenar los estantes de las sucursales, recuperar ventas, no realizar despidos y responderles a los clientes que han estado comprando en Almacenes Yep desde hace 56 años.
La caída en las utilidades
La crisis de Almacenes Yep S. A. es visible en cada uno de los pasillos de sus sucursales y, obviamente, en sus estados financieros. Reportes al 31 de diciembre de 2014 hablan de ingresos operacionales de 169.623 millones de pesos, una caída de 10,1% frente a los resultados de 2013 cuando el monto fue de $188.611 millones y mucho menores que en el año 2012 (ingresos de $213,570 millones).
Con unos costos de ventas y prestación de servicios del orden de los 133.728 millones de pesos, las utilidades fueron de $35.895’000.000, lo que representó una disminución de 9,37% frente al año 2013. Por otra parte, los activos corrientes -aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año- al final de 2014 sumaron 14.876 millones de pesos ($6445 millones en caja y $8431 en bancos). En bancos los activos cayeron 42,6% y en caja, 32,4%.