sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-08-28 08:43

LAN suspenderá operaciones a Neiva en octubre

La aerolínea LAN informó que a partir de octubre de 2015 suspenderá su operación en Neiva de manera indefinida. Coyuntura económica, bajas tasas de ocupación y entrega de flota actual las razones. DIARIO DEL HUILA dialogó con María Lara, directora de Asuntos Corporativos de la compañía, para conocer los detalles de la decisión.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 28 de 2015

¿Por qué LAN decidió suspender su operación a Neiva?

La suspensión de las operaciones responde a la coyuntura económica específicamente con la tasa de cambio porque la estructura de costos de una aerolínea en su 65% está dolarizada y eso tiene un efecto muy fuerte. Si eso se combina con las bajas  tasas de pasajeros que se está transportando, la transición a los aviones 320, que está haciendo la compañía a nivel nacional, no es sostenible ni en el corto ni el mediano plazo. Estamos teniendo una ocupación del 53%, es decir, que en aviones de 37 pasajeros estamos transportando 19. Tenemos dos frecuencias al día y con esa cantidad es inviable pasar a un avión que tiene disponibilidad para 174 pasajeros.

¿Por qué no se puede quedar la flota que está operando actualmente?

Los aviones de la flota Dash 8-200 están en un proceso de devolución desde inicios de 2015 porque todos son arrendados y los contratos de arrendamiento se vencen este año, tomamos la decisión de tener exclusivamente. La fecha que elegimos para la suspensión de la ruta es el 26 de octubre porque al final de este trimestre debemos terminar esas devoluciones y de esa manera quedaremos sin flota para poder operar en Neiva.

Y teniendo una nueva flota, ¿no podrían llegar a una mejor ocupación?

Con esa intención se hizo, tener la flota 320 significaba ser más eficientes, tener una mejor estructura de costos que permitiera tener tarifas más competitivas y, finalmente, ofrecer un mejor producto. Sin embargo, cuando se combina la coyuntura y unas muy bajas tasas de ocupación es muy difícil. Un nivel aceptable es el 79%, estar 22 puntos porcentuales de eso se hace inviable. El proyecto sí es tener una mejor propuesta de valor.

¿Cuándo empezaron a verse esos niveles tan bajos de ocupación?

Durante el primer semestre se empezaron a deteriorar de forma importante llegando a la reducción del 32% comparado con el año 2014 (en el que se transportaron 26.522 pasajeros, 8551 más que en igual periodo de 2015) relacionada con el momento económico y la situación de la industria petrolera.

¿Cuándo esperan volver a ofertar servicios aeronáuticos para Neiva?

Retornar a Neiva sigue siendo una opción. Lo que solicitamos a la Aeronáutica Civil es una suspensión, mantenemos un permiso de operación con lo cual tenemos un tiempo prudencial para retomarla. Dependerá de que la coyuntura económica nos genere algunas facilidades y que la demanda empiece a recomponerse un poco.

¿El aeropuerto tiene las condiciones para recibir una nueva flota?

Esta decisión no está relacionada con las condiciones del aeropuerto. El Benito Salas sí debe tener unas adecuaciones finales de luces en la parte que ampliaron pero el aeropuerto da las facilidades para que entre el avión, puede tener algo de restricción de sillas pero operacionalmente  Neiva está lista, no es un tema de infraestructura, es económico.

¿Qué creen ustedes que pasará con las tarifas con solo dos aerolíneas operando?

Hay tres aerolíneas que quedan operando en la ciudad y eso genera un entorno competitivo, nosotros tenemos en cuenta a Easyfly, Avianca y a Satena (por su operación en la región). Lo importante es que mientras no se quede un jugador eso da ciertas ventajas de que el mercado tiene niveles de competitividad.

¿Hay otra ciudad del país en las mismas condiciones?

El caso de Villavicencio es similar al de Neiva, se juntan las mismas circunstancias: dólar, tasa de ocupación y que no vamos a tener una flota en el futuro próximo. 

¿Cuál es la situación a nivel nacional del proceso de cambio de flota de LAN?

A nivel país la realidad es que la flota es 320 nos ayuda a no tener la situación particular de Neiva, en el resto de Colombia tenemos operación con aviones de este tipo. No obstante, la cuestión económica no deja de ser un reto actualmente pero esta flota nos permite sortearla al igual que el tamaño de la compañía en el mundo. En Neiva se nos juntan varias circunstancias.