domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-04 11:43

La SAC celebró la sanción presidencial de la ley de Zidres

- El gremio de gremios asegura que la iniciativa contribuirá a estimular la inversión en el sector agropecuario y agroindustrial a partir de una visión incluyente de pequeños, medianos y grandes empresarios del campo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 04 de 2016

- Según Rafael Mejía, presidente de la SAC, la ley es un paso hacia adelante para garantizar la seguridad alimentaria del país y la sustitución de importaciones, además de mejorar las condiciones sociales, políticas y económicas para las zonas que están por explotar en el país, a partir de reglas de juego claras.

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) celebró la aprobación y sanción presidencial de la ley para la creación y promoción de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres) “y ve con optimismo el compromiso que tiene el Gobierno Nacional y el Congreso de la República con la creación de las condiciones que garanticen la seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra, aspecto fundamental para atraer desarrollo al campo colombiano”. 

El gremio de gremios manifestó que esta ley va en la dirección correcta para lograr que el progreso y el desarrollo del campo se conviertan en un propósito nacional, a partir del estímulo a la inversión, con un modelo incluyente en el que quepan pequeños, medianos y grandes empresarios del sector. Así mismo, es una ley que reconoce la importancia e incentiva la producción a gran escala.

Rafael Mejía, presidente de la SAC, aseguró que “es un paso para lograr la estabilidad jurídica que se había perdido debido a las equivocadas interpretaciones de la Ley 160 de 1994; la ley Zidres reconoce la no retroactividad de esa ley y dota de herramientas a los empresarios que desean invertir en el campo colombiano, así mismo está en línea con la dinámica esperada de la economía luego de la posible firma del acuerdo de paz”.

Desarrollo del campo

“Con esta ley se dejan expresas las reglas para el desarrollo del campo, en las zonas que cumplan con las condiciones establecidas, y fortalece el desarrollo social, económico, político y ambiental en esta zonas, las más vulnerables del país. Estamos a la expectativa de su implementación”, añadió.

Para finalizar, el dirigente gremial expresó esta ley no sólo responde a los parámetros expresados por la Corte Constitucional de ser progresiva, sino que además, responde a postulados constitucionales de asegurar la función social de la tierra en Colombia. Con las Zidres se va a explotar el potencial del país para responder a la seguridad alimentaria y a la sustitución de importaciones, dos ejes fundamentales para el desarrollo económico del país.      

El gremio manifiesta su gran compromiso para la puesta en marcha del proyecto, pues, sin duda, los buenos resultados vendrán del esfuerzo conjunto de entidades públicas y privadas.