domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-03 08:47

La producción agropecuaria del Huila se acercó a los $2 billones en 2013

El pódium del sector agrícola y pecuario del departamento lo encabeza el café con una participación de 36,48%, seguido por el arroz con 10,5% y en tercer lugar la piscicultura con 7,49%. La ganadería bovina, carne y leche, alcanza una importancia del 11,04%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 03 de 2014

Contrario a lo que afirman algunos “dirigentes” del sector agropecuario por estos días, durante 2013 la producción agrícola y pecuaria del departamento se acercó a los $2 billones, según una evaluación agropecuaria realizada por la Secretaría de Agricultura del Huila. En cifras absolutas el crecimiento fue cercano a los $200.000 millones.

Esos mismos “líderes”, que están invitando a los campesinos a salir de sus parcelas para bloquear las vías, desconocen que el incremento de un año a otro se dio principalmente por la mayor producción de café, que pasó de 85.212,64 toneladas en 2012 a 115.116,6 toneladas en la vigencia anterior. Una cosecha sin precedentes.

Vale la pena recordar que estas variaciones positivas se dieron en medio de dos paros agropecuarios que se llevaron a cabo el año pasado, uno en el primer semestre y otro en el segundo. La pregunta es, ¿cuánto más habría repuntado la producción agrícola y pecuaria y los beneficios para los agricultores si no se hubieran dado estas movilizaciones que dejaron millonarias pérdidas a los huilenses?

Repunta el café

Gracias a esos bloqueos y enfrentamientos con la fuerza pública otros sectores económicos se vieron afectados: los transportadores, los pequeños distribuidores de combustibles y empresarios exportadores que no pudieron movilizar sus productos, entre otros. Los mismos labriegos que siguieron las directrices de supuestos dirigentes agropecuarios, con claros intereses políticos, vieron sus parcelas aún más quebradas. Ahora la historia se está repitiendo con los mismos protagonistas: campesinos y politiqueros oportunistas.

En la evaluación agropecuaria se revela que los mayores crecimientos se dieron en grano, de alta calidad y estándar. A causa de una mejor cosecha repuntó la producción y pasó de $471.245,26 millones (2012) a $704.019,47 millones (2013) con una participación del 36,48 por ciento, 9,3 puntos porcentuales más que hace dos años.

El siguiente sector con incrementos fue el de la piscicultura que en la vigencia anterior alcanzó los $144.552,01 millones gracias al fortalecimiento de la producción de tilapia en la región. La participación continuó entre el siete y el ocho por ciento y se mantuvo en el pódium en el tercer lugar.

Otros que crecieron

A la carne bovina le fue bien según la evaluación agropecuaria. Las toneladas generadas en 2012 totalizaron 47.430,58 y el año pasado 47.960,6, y el valor, según el documento, pasó de $127.016,4 millones a $133.228,97.

La leche bovina también tuvo variación positiva, igual que el fríjol, el maíz, la caña y los huevos. Los sectores que tuvieron decrecimientos fueron arroz y plátano. El primero pasó de $258.355, 19 millones como valor de producción en 2012 a $202.574,36 millones en 2013. Esto equivale a 239.735,2 toneladas en el primer año y 224.635,6 toneladas el año pasado.

En total la producción huilense, tanto agrícola como pecuaria, alcanzó 41,930 billones de pesos en la vigencia anterior y en 2012 había sido de $1,733 billones, es decir que el crecimiento fue de $196.146,35 millones.