La próxima semana empiezan a pagar el PIC: Santos
Actualmente el subsidio está en $145.000 que sumados a los $550.000 del precio interno de ayer totalizan $695.000, una cifra que puede crecer debido a la continua devaluación del peso y mayor cotización en la Bolsa de Nueva York.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, anunció al término del consejo de ministros realizado ayer en San Agustín (Huila), que a partir de la próxima semana se comenzará a pagar el subsidio Protección al Ingreso Cafetero (PIC), "en una coyuntura mucho más favorable para los cafeteros".
Destacó la importancia de estos recursos para un sector tan vital para la economía del país. “Ha sido una ayuda que le ha permitido sobrevivir en un momento de gran dificultad y que ahora le va a permitir complementar un ingreso que afortunadamente está creciendo, porque el precio del café, aquí internamente, se está beneficiando, por un lado, del precio externo que llegó a estar a un dólar por libra y está alrededor de US$1,34, o sea ha subido desde su punto más bajo cerca del 34 por ciento”.
Santos Calderón agregó que el sector también se está beneficiando de la devaluación del peso, porque “por cada libra de café se ingresan más pesos y a eso se le suma el aumento en la producción, pueden vender más café y por ende los cafeteros reciben más ingresos, o sea por 3 frentes diferentes los cafeteros se están beneficiando y el cuarto frente es el PIC, un billón de pesos”.
Volumen de ingresos
Esa cantidad de recursos, dijo el presidente de la República, va a recibir cada cafetero como complemento a ese precio interno. “Hoy en día el precio interno está más o menos en 550.000 pesos la carga, y a esos $550.000 se le está sumando lo que se acordó en el PIC, que es la Protección al Ingreso Cafetero, que con el precio externo que tenemos en este momento es del orden de 145.000 pesos la carga, o sea que hoy, pesos más pesos menos, los cafeteros están recibiendo 695.000 pesos por carga. Eso es un volumen muy, muy importante de ingresos”, consideró el mandatario, quien agregó que están recibiendo mayores ingresos por una mayor producción
En ese orden de ideas, el presidente Santos dijo que según estimativos de la Federación Nacional de Cafeteros la producción de este año pueda llegar a 11,3 millones de sacos.
“Hay quienes dicen que puede ser, inclusive, un volumen mayor, lo cual se traduce en mayor ingreso para los cafeteros, y eso tiene un efecto inmediato en el resto de la economía”, concluyó el jefe de Estado.
Precio interno del café
Semana del 3 al 7 de febrero de 2014
- Lunes 3 de febrero de 2014
Bolsa de Nueva York US$1,3595
Tasa de cambio $2046,50
Precio Almacafé Neiva $540.000
Precio promedio $541.250
- Martes 4 de febrero de 2014
Bolsa de Nueva York US$1,3625
Tasa de cambio $2035,60
Precio Almacafé Neiva $537.875
Precio promedio $539.125
- Miércoles 5 de febrero de 2014
Bolsa de Nueva York US$1,4310
Tasa de cambio $2049,44
Precio Almacafé Neiva $570.625
Precio promedio $571.875
- Jueves 6 de febrero de 2014
Bolsa de Nueva York US$1,3575
Tasa de cambio $2043,00
Precio Almacafé Neiva $537.750
Precio promedio $539.000
- Viernes 7 de febrero de 2014
Bolsa de Nueva York US$1,3570
Tasa de cambio $2048,90
Precio Almacafé Neiva $539.250
Precio promedio $550.500
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El precio Almacafé y el promedio es por carga de café.
Precio del grano 7 de febrero de 2014
Almacafé Valor por carga
Bogotá $539.750
Bucaramanga $539.375
Buga $541.750
Armenia $541.000
Chinchiná $540.875
Cúcuta $538.875
Ibagué $540.125
Manizales $540.875
Medellín $540.125
NEIVA $539.250
Pamplona $539.000
Pasto $539.000
Pereira $540.875
Popayán $541.125
Santa Marta $542.625
Valledupar $540.250
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. La carga de café equivale a 125 kilogramos de café pergamino.