domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-11 10:33

La pobreza creció en el Huila durante 2013

La lucha contra la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad en el Huila se está perdiendo. La región estuvo entre las cinco con mayor incidencia de la pobreza monetaria extrema al lado de Chocó, Cauca, La Guajira y Córdoba. También estuvo en el grupo de departamentos con más desigualdad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 11 de 2014

Uno de los pocos departamentos en donde la pobreza y la pobreza extrema crecieron fue el Huila. Así lo reveló ayer el Dane indicando que durante 2013, el porcentaje de personas en situación de pobreza fue 47,3%, mientras que en 2012 fue 45,4%, es decir que presentó un aumento de 1,9 puntos porcentuales.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) precisó en su informe anual de “Pobreza monetaria y multidimensional” que en la vigencia anterior, “el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema para el departamento del Huila fue 17,9%, mientras que en el 2012 fue de 16,6%, presentó un aumento de 1,3 puntos porcentuales”.

La entidad añadió que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, registró un valor de 0,546 mientras que en 2012 fue de 0,559, o sea que disminuyó en 0,013 puntos. Esta medición va de cero a 1 en donde 0 corresponde a la perfecta igualdad y uno, a la desigualdad.

“Para el año 2013, el ingreso per cápita promedio en el departamento de Huila fue de $359.013. Esto indica que una familia promedio en Huila compuesta por cuatro personas, tiene un ingreso de $1’436.052. Con respecto al año 2012 el ingreso per cápita tuvo una disminución de 3,4%”, expresa un documento publicado por el Dane.

 

Contexto de los indicadores

A nivel nacional los resultados de la investigación de pobreza monetaria por departamentos, mostraron que para el año 2013, las mayores reducciones se presentaron en Córdoba con 8,4% y Tolima con 7,5%.

“Boyacá presentó un incremento en la incidencia de pobreza monetaria al pasar de 35,6% en 2012 a 39,3% en 2013. Los cinco departamentos con mayor incidencia de pobreza monetaria en 2013 fueron Chocó con 63,1%, Cauca con 58,4%, La Guajira con 55,8%, Córdoba con 51,8% y Magdalena con 50,5%”, agregó el Dane, que añadió que todos presentaron reducciones en el porcentaje de pobreza en comparación con 2012.

Por su parte, las cinco regiones con menor incidencia de la pobreza monetaria en 2013 fueron Bogotá DC con 10,2%, Cundinamarca con 18,9%, Santander con 19,5%, Antioquia con 24,2% y Meta con 27,1%. Sobresale que este grupo presentó incidencias de la pobreza por debajo de la tasa nacional que se ubicó en 30,6%.

 

Pobreza monetaria extrema

El Dane sostuvo que en la vigencia anterior, 20 de los 24 departamentos analizados presentaron reducciones en los porcentajes de personas en situación de pobreza monetaria extrema. Las mayores disminuciones se presentaron en Córdoba con 8,7 puntos porcentuales y Cauca con 5,6 puntos.

“Boyacá presentó incrementos en la incidencia de pobreza monetaria extrema al pasar de 11% en 2012 a 13,7% en 2013, seguido de Risaralda que pasó de 6,4% en 2012 a 8,1% en 2013”, anotó.

Chocó con 35,6%, Cauca con 28,4%, La Guajira con 25,7%, Córdoba con 18,6% y Huila con 17,9% fueron los departamentos con mayores incidencia de pobreza monetaria extrema en 2013, así mismo presentaron reducciones en el porcentaje de pobreza extrema en comparación con 2012, a excepción de Huila.

“Los cinco departamento con menor incidencia de la pobreza monetaria extrema en 2013 fueron Bogotá DC con 1,6%, Santander con 4,2%%, Atlántico con 4,3%, Cundinamarca con 5,0% y Antioquia con 6,9%. Este grupo presentó incidencias de la pobreza por debajo de la tasa nacional ubicada en 9,1%.

 

Desigualdad de ingresos

La investigación destaca que el año pasado, 15 de los 24 departamentos analizados presentaron reducciones en el coeficiente Gini de desigualdad de ingresos, respecto a 2012. Las mayores contracciones se presentaron en Meta con 0,035 y Cesar con 0,029, en contraste con Nariño que presentó el mayor incremento con 0,018, seguido de Risaralda con 0,014.

Los cinco departamentos con mayor desigualdad de ingresos en 2013 fueron Chocó con 0,603, La Guajira con 0,562, Cauca con 0,548, Huila con 0,546 y Boyacá con 0,533. Chocó y Huila presentaron reducción de -0,013 cada uno y Cauca de -0,017, en comparación con 2012.

“Los cinco departamentos con menor desigualdad de ingresos en 2013 fueron Atlántico con 0,453, Cundinamarca con 0,466, Caquetá con 0,467, Sucre con 0,469 y Meta con 0,470”, concluyó el Dane.