sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-08-13 09:47

La opinión de los delegados al Congreso Cafetero Extraordinario

DIARIO DEL HUILA, medio de comunicación que hizo presencia en el LXXXI Congreso Nacional Cafetero Extraordinario, consultó la opinión de los integrantes del Comité de Cafeteros del Huila, su director ejecutivo, Jorge Montenegro, y el presidente del Comité de Caldas, Marcelo Salazar, sobre la elección del nuevo gerente de Fedecafé.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 13 de 2015

 width=

Los delegados de los comités de cafeteros de todo el país eligieron ayer a Roberto Vélez como gerente de Fedecafé.

 

FAUSTO MANRIQUE

Enviado especial al Congreso Cafetero, Bogotá

 

Álvaro Espitia, del Comité Departamental de Cafeteros del Huila: de verdad que salimos muy optimistas. Salimos del fin de un Congreso bastante confiados, donde se está mostrando un liderazgo de unidad y mirando con mucha esperanza que empieza una nueva era. Los problemas de la caficultura, las necesidades del gremio son muy grandes, no queda otro camino sino pensar en unificarnos, desde luego habrá diferencias de pensamiento pero con madurez y responsabilidad tendremos que llegar a los grandes acuerdos para sacar adelante la caficultura y ser sólidos.

 

Arnubio Vargas, del Comité Departamental de Cafeteros del Huila: la percepción que me llevo es de unidad plena en el gremio. Este fue un acto histórico y estamos convencidos que hoy ganaron las bases cafeteras del país que están esperanzadas en una gestión del gerente Roberto Vélez y que no nos va a defraudar. Yo sé de la capacidad del nuevo gerente, del conocimiento que tiene del gremio y del interés que tiene por ayudarnos a salir adelante.

 

Yesid Medina, del Comité Departamental de Cafeteros del Huila: muy contento por la forma como se eligió por unanimidad de todos los comités departamentales a Roberto Vélez Vallejo y muy agradecido con el Gobierno por haber dado el espacio para que fueran los cafeteros los que escogieran su representante para la gerencia general.

 

Luis Emiro Pajoy, presidente del Comité Departamental de Cafeteros del Huila: me ha quedado la mejor imagen de la forma como se desarrolló esta elección del nuevo gerente general teniendo en cuenta que hubo amplia participación, hubo democracia y el Gobierno prácticamente propició el espacio para que fueran los cafeteros quienes finalmente tomáramos una decisión y eligiéramos a Roberto Vélez como nuestro gerente, es una persona que conoce ampliamente al gremio y sabemos que con él nos va a ir muy bien en esta gerencia general.

 

Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Huila: el Congreso fue muy positivo. Se ha hecho un ejercicio en el gremio cafetero del país, por supuesto con el apoyo del Gobierno Nacional, de sus ministros, en donde los cafeteros, por aclamación, por unanimidad, continúan construyendo la caficultura del país. En ese sentido se ha elegido un líder que conoce el gremio cafetero, que está en contacto con los productores y que quiere trabajar por el bienestar de los caficultores del país.

 

Octavio Oliveros Collazos, representante de los caficultores huilenses en los comités Directivo y Nacional de Cafeteros: la unidad fue la que primó acá. La unidad gremial. En el fondo eso era lo que estábamos buscando y se dio. Afortunadamente nos sentimos muy contentos, el Comité Departamental del Huila tuvo grandeza y tomó una decisión muy acertada de apoyar a Roberto Vélez. Esto después de hacer el ejercicio de apoyo a Luis Guillermo Vélez. Nosotros en aras de unir y construir apoyamos al actual gerente. Lo vamos a apoyar, tiene méritos, conoce la caficultura, tiene una experiencia enorme tanto nacional como internacional, en el Huila empezó liderando los cafés especiales. Yo creo que en él tenemos un gran interlocutor como gerente de Fedecafé.

 

Marcelo Salazar, presidente del Comité de Cafeteros de Caldas: hubo unidad y consenso en todos los cafeteros del país. El mensaje fue muy claro. Ahora lo que queda es trabajar muy rápidamente, empezar a ejecutar unos programas buscando la rentabilidad y la sostenibilidad de largo plazo del sector cafetero. Aquí lo que se necesita es una política cafetera de largo plazo que nos permita ser sostenibles en el tiempo.