domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-03 09:57

La nueva apuesta de Ecopetrol debe ser la exploración: Campetrol

De acuerdo con Campetrol, en junio del 2014 inició el descenso de las cotizaciones del crudo a nivel mundial, lo cual hizo pensar a muchas petroleras en una disminución o no de su presupuesto para el 2015.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 03 de 2016

En Colombia la empresa Ecopetrol decidió hacer una reducción del presupuesto para el 2015, ubicándolo en los USD$7860 millones, es decir un 25,8% menos que el año inmediatamente anterior, y el rubro de exploración disminuyó 67,7%, siendo la partida más baja destinada para dicha actividad en los últimos cinco años.

Pese a esto en el 2014, cuando se evidenció una amenaza de reservas decrecientes, Ecopetrol nuevamente decidió invertir en exploración, destinando un 15% de su presupuesto a esta actividad, (USD$1560 millones).

“De allí la necesidad de reenfocar los recursos hacia la exploración, entendiendo que el negocio petrolero es de mediano y largo plazo, por lo que sembrar recursos en estos momentos de manera adecuada, permitirá una cosecha de crudo en el futuro, máxime teniendo en cuenta que Colombia tiene seis años de reservas aprobadas”, expresó la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol).

Estrategias de contingencia

El gremio recordó que en el 2016 Ecopetrol situó su plan de inversiones en los USD$4800 millones, un 39% menos que el año anterior y el más austero de los últimos seis. Sin embargo, la partida destinada exploración se aumentó un 27,7% con relación a 2015, con lo cual se le quiso dar un nuevo impulso a esta actividad.

Según el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, el incremento de recursos para esta actividad, obedece a que junto con la producción es donde está la mayor capacidad de generación de caja.

Sin embargo diversas entidades como Moody´s, Goldman Sachs y J. P. Morgan prevén un precio del barril de USD$43, USD$45, y USD$46 respectivamente, lo cual haría inviable el plan de inversiones de la petrolera y por ende el del rubro destinado a exploración.

 Acciones del Gobierno

Frente a este panorama, el Gobierno Nacional, en cabeza del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció un ajuste en el plan financiero de la nación, en el cual se reduce la expectativa sobre el precio promedio del petróleo para el 2016 de USD$50 a USD$34,7, así como el de meta de producción de petróleo de 955.000 barriles diarios a 944.000.

No obstante con el fin de no poner en riesgo la exploración, actividad que le da la seguridad al país en el mediano plazo de aumentar la incorporación de reservas y la producción, el Gobierno Nacional debe invertir de manera directa, o a través de un respaldo de la banca multilateral, en un importante programa exploratorio, lo cual le dé la tranquilidad al país que en momentos de recuperación de precios, se aproveche esa producción y se obtengan recursos vía exportación, aportando de esta manera nuevamente a los ingresos fiscales.