La construcción en Neiva debe moderarse
Neiva es una “niña bonita” para el sector constructor. El propósito de invertir en la ciudad en proyectos de construcción ha crecido pero ahora el crecimiento debe ser moderado.

“Neiva es una niña bonita y como tal todos quieren con ella. Sin embargo, la belleza no da para tanto”, esa fue la metáfora que usó Luis Fernando Muñoz Serna, vicepresidente de Inmobiliaria y Construcción de Bancolombia en un coctel con destacados constructores de la ciudad. La recomendación: los inversionistas deben moderarse.
Neiva, Barranquilla y Villavicencio, para Muñoz Serna, son las ′niñas bonitas′ de Colombia. Es decir, tienen diversos capitales que quieren ser invertidos en estas capitales. La ciudad opita cuenta con un factor importante para generar esa expectativa por el crecimiento del ahorro, “eso es bastante importante y es porque las personas son más ricas”.
El foco: las viviendas de interés social
En Neiva aumentaron las ventas de vivienda y los metros cuadrados con licencia para construcción. El ingeniero industrial sostiene que esas condiciones hacen que “todos quieran estar acá”. Y así, “llega la competencia y no alcanza la belleza”. Si bien cree que no hay de qué preocuparse, los constructores deben actuar con moderación para no crear proyectos de manera acelerada que no tengan el éxito deseado.
Las ventas del sector disminuyeron y los subsidios del gobierno para comprar vivienda, cree Muñoz Serna, van a desaparecer por el déficit que presenta el presupuesto nacional. Así las cosas, el escenario que más oportunidades crea para el sector inmobiliario son las viviendas de interés social (VIS). “Ahora hay que pensar en los estratos VIS, ahí es donde está el mercado, el de viviendas de ochenta millones para arriba ya está satisfecho -que era el beneficiado con los subsidios-”, indicó.
Moderarse es la fórmula
Ante una desaceleración en materia de construcción en el país que afectará al Huila, Luis Fernando Muñoz Serna recomienda la moderación para que los empresarios eviten pérdidas. “Una de las estrategias es la preventa. Además, no se deben forzar los proyectos, es mejor aplazarlos. Sin punto de equilibrio no se puede arrancar”, aconsejó.
Asimismo, sugirió que si hay iniciativas de 500 viviendas, por ejemplo, se debe trabajar por etapas. La eficiencia también puede ganarse con revisar las compras -“ahí van a encontrar platica”-, los créditos a largo plazo y las fiducias como una fórmula para tener más seguridad. “No hay qué preocuparse, hay es que ocuparse”, sentenció.
Charles Amado Vargas, jefe Departamento Diseño Constructora Santa Lucía
Todo el gremio de la construcción en Neiva está teniendo precauciones. Hay un flujo importante de demanda y de oferta pero en este momento se están especificando por líneas de nichos. Uno de ellos es la vivienda de interés social que se estaba dejando de lado y cuya demanda supera significativamente a la oferta.
¿Cómo ve el escenario para los proyectos de centros comerciales?
Podemos anotar que la construcción de centros comerciales no solamente evidencia el crecimiento demográfico de la región y del poder adquisitivo de las personas sino también el aumento del empleo. Se abren unas perspectivas importantes que hacen que la ciudad de Neiva pase de ser una ciudad pequeña a una intermedia con mucha pujanza e importancia a nivel nacional.
¿Cómo evalúa el panorama de la construcción en Neiva?
El panorama es positivo en campos específicos como la vivienda de interés social, centros comerciales, macrocentros industriales como la Zona Franca Surcolombiana. Sin embargo, la amplitud de la construcción entrará en un proceso de desaceleración que puede ser bastante fuerte, casi frenado pero hay alternativas.
Diego Ospina Duque, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción en el Huila (Camacol)
El sector constructor está muy contento porque los constructores huilenses son muy profesionales. El cuidado que se debe tener con las preventas se está cumpliendo por la mayoría y es un aprendizaje de las crisis anteriores.
También los proyectos deben cuidar los precios de venta, no se pueden subir de manera exagerada porque se genera una falsa expectativa.
¿Pueden disminuir los proyectos inmobiliarios en Neiva?
No van a disminuir pero sí hay que tener precauciones. No hay que acelerarse lanzando muchos proyectos a la vez, éstos no pueden ser de volúmenes grandes. Hay que hacer una moderación de proyectos, de los precios y hay que tener cuidado con el presupuesto de las obras.