viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-10-15 07:59

Jóvenes en feria de ciencia

Niños y jóvenes huilenses hacen parte de la quinta Semana Departamental de la Ciencia, Tecnología e Innovación. En la feria exponen los proyectos en los que trabajaron durante sus horas de clase.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 15 de 2014

Gabriel Rincón Agudelo, Javier Ospina Guzmán y Nicolás Narváez Reina tienen proyectos de robótica y los están exhibiendo desde ayer en el Club Empresarial y de Negocios de Neiva. Los jóvenes de once y décimo grado hacen parte de la feria de la quinta Semana Departamental de la Ciencia, Tecnología e Innovación y exponen sus artefactos con orgullo.

El evento irá hasta el sábado 18 de octubre y allí estarán ellos y otros grupos de jóvenes con sus iniciativas de energías renovables, tema de esta alianza entre la Gobernación del Huila, la Cámara de Comercio de Neiva y la Universidad Surcolombiana. Gabriel, Javier y Nicolás, del colegio Promoción Social de la capital huilense, muestran los strobers que fabricaron en sus aulas de clase.

Las luces que iluminan con movimiento las fiestas son creadas por ellos en tarritos de helado reciclados, con un circuito, bombillos tipo led y toda su destreza. Pero el stand no sólo tiene esta idea sino también la de carros seguidores de línea, unos robots cuyo motor se activa solo si, a través del infrarrojo, capta la línea negra. Los muchachos quieren ser ingenieros electrónicos en el futuro próximo.

Iniciativas de energías renovables

Las energías renovables son el tema central de la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación, y por ello en la feria se encuentran proyectos, prototipos, maquetas, metodologías y experiencias relacionados. Por ejemplo, estudiantes del municipio de Garzón realizaron una investigación que los condujo a generar energía eólica que también permitiría refrescar los tejados de su colegio.

La idea surgió después de los constantes cortes de energía eléctrica en las instalaciones de la Institución  Educativa Simón Bolívar y por ser parte del técnico en Sistemas y del grupo de investigación Expresión Verde. Así, el ambiente es propicio para que los asistentes observen los desarrollos de Universidades, Instituciones Educativas, empresas, entidades públicas y particulares.