lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-26 08:27

Inyección de $325.000 millones para megavía Neiva –Mocoa –Santana

La Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, aprobó los recursos de participación en proyectos de 4G por más de 1 billón de pesos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 26 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía

Una de las grandes necesidades que tenía el departamento para unir el Huila con el Putumayo y buscar una moderna carretera de generación 4G que conectara rápidamente con el Ecuador y llegar al sur del continente, comienza a tomar fuerza y convertirse en una realidad, luego de la inyección de importantes recursos económicos que se aprobó durante la Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN.

La información da cuenta de que a través de productos de financiación, la FDN participará en dos proyectos de la Segunda Ola del Programa de Cuarta Generación Santana - Mocoa – Neiva y Santander de Quilichao – Popayán. Adicionalmente, también se confirmó que mediante garantías bancarias, se apoyará en capital a Odinsa y a Construcciones el Cóndor, accionistas de proyectos del programa 4G.

Las 4G

Con estos anuncios, la FDN ratifica su compromiso con el impulso al Programa 4G que avanza en firme, ahora no sólo con la participación de la entidad en las necesidades de financiación, sino también con el fortalecimiento al capital de los accionistas que así lo requieran y que cumplan con los requisitos y evaluaciones que la entidad exige para el otorgamiento de garantías bancarias como las que aprobaron.

Dice un comunicado, que la participación de la FDN se constituye en un elemento fundamental pues ayudará a que estos proyectos puedan movilizar diferentes fuentes, tanto de parte de actores locales como de actores internacionales para que, de este modo, se continúe avanzando hacia los cierres financieros definitivos de la segunda y tercera ola y se avance en la materialización del gran reto que tiene el país con su infraestructura.

Señalan que estas aprobaciones se suman a los 1.5 billones de pesos que previamente, la Junta Directiva había aprobado para la participación de la FDN en siete proyectos de la primera ola. De esta manera, se completan 2.5 billones para el impulso a la infraestructura nacional.

 

 Mocoa-Neiva

 Explica el informe, que el proyecto Santana - Mocoa – Neiva contó con la aprobación de una deuda sénior y una línea de liquidez por un monto máximo de 325.000 millones de pesos. Esta vía, con un total de 456 kilómetros, permitirá la conexión entre el sur y el norte del país, específicamente conectando la ciudad de Neiva (Huila) con Puerto Asís (Putumayo). Dicho proyecto permitirá agilizar la movilidad en esa zona y mejorar el acceso de pasajeros y carga desde y hacia Ecuador.

Por su parte, el proyecto Santander de Quilichao – Popayán contó también, con la aprobación por la Junta Directiva de una deuda sénior y una línea de liquidez por un monto máximo total de $340.000 millones de pesos. Este proyecto, de 76 kilómetros, permitirá la disminución en los tiempos de recorrido entre el Valle del Cauca y la frontera con Ecuador, punto estratégico que une a Colombia con el resto de Sur América, y que permite el recorrido de carga proveniente del sur de Buenaventura y el centro del país.

Garantías bancarias

En cuanto a los respaldos de capital a través de garantías bancarias, se encuentra Odinsa, empresa a la cual le fue otorgado dicho producto sólo para lo que tiene que ver con los proyectos de 4G, en los que participa por un monto hasta de $252.000 millones de pesos. Así mismo, Construcciones El Cóndor S.A. contó con la aprobación de un garantía por un monto hasta de $150.000 millones de pesos, también aplicables exclusivamente a Cuarta Generación.

Es importante destacar que las garantías bancarias son un producto con el que ahora cuenta la FDN, para respaldar los compromisos de capital con el que deben cumplir los promotores de los proyectos, para poder acceder a la financiación tanto de entidades financieras locales como internacionales, atendiendo a los estándares internacionales con los que Colombia está ahora adelantando la financiación de los grandes proyectos de infraestructura del país.

Otro proyecto

Además de los proyectos de 4G estudiados y aprobados por la Junta Directiva, este órgano aprobó una deuda sénior para las obras voluntarias y complementarias del Aeropuerto el Dorado, por un monto máximo de 190.000 millones de pesos y 70.000 millones de pesos, respectivamente. Estas obras de ampliación del aeropuerto de la capital del país, permitirán mejorar la competitividad y aumentar el turismo de Colombia.