Invertir en el Huila: mañana darán las razones en Bogotá
El gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios; el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez; y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de esta ciudad, Ariel Rincón, expondrán mañana las razones para invertir en el Huila a empresarios de todo el país.

Parque Colombia, Zona Franca Surcolombiana, la reactivación de vuelos al sur del Huila y los nuevos megaproyectos de construcción en la región, son algunas de las iniciativas que serán presentadas en Bogotá por el gobernador del Huila, el alcalde de Neiva y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de esta ciudad.
Carlos Mauricio Iriarte, Pedro Hernán Suárez y Ariel Rincón, expondrán mañana ante más de 150 empresarios del país de los sectores económicos hidrocarburos, turismo, agroindustria, minería, salud y servicios. La presentación lleva como nombre “Huila Competitivo, región de oportunidades”.
“Si bien es cierto en el pasado el Huila estaba en la cola del país, hoy el departamento es un cruce de caminos para todos los puntos cardinales. El futuro de la región es muy atractivo para la inversión y por eso este tipo de eventos cobra mayor importancia”, dijo Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva.
Dentro de los proyectos a exponer se encuentran: Parque Colombia, el nuevo ´Disney´ de Latinoamérica; Zona Franca Surcolombiana; la reactivación desde el mes de diciembre de este año de los vuelos a Pitalito por parte de Satena; la construcción de Unicentro en Neiva; el circuito turístico del sur y; las vías de la competitividad que se complementan con la concesión de cuarta generación que incluyen dobles calzadas, entre otras iniciativas regionales y empresariales.
Por otra parte, participarán Pedro Gómez, presidente del Grupo Empresarial Pedro Gómez –Unicentro- y Nicolás Jaramillo, vicepresidente de proyectos e inversiones Constructora Conconcreto -Hoteles GHL-, quienes hablarán desde su experiencia de inversión el Huila. Julián Domínguez, presidente de Confecámaras y Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, entre otras personalidades, también estarán en el evento.
Proyectos a socializar
Parque Colombia:
Con un costo proyectado de 50 millones de dólares, el parque que se extenderá por 8,5 kilómetros sobre el río Magdalena a la altura de la capital huilense, estaría listo en el 2017. La primera de las cuatro fases del proyecto, que incluye el Bosque de las Lloronas y Puerto Canoa con una inversión de 3,5 millones de dólares, sería inaugurada el próximo año.
El Parque Colombia, es considerado por Mario Federico Pinedo, director de Fontur, como uno de los proyectos de turismo más importantes de Latinoamérica.
El alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, destaca el proyecto como el de mayor impacto en transformación de ciudades en Colombia, en donde se contará con conectividad mecánica, acuática, peatonal y aérea. Los 8,5 kilómetros, contarán con 21 atracciones en 2,5 km lineales. Se necesitarán de al menos dos días para recorrerlo y conocer los proyectos culturales y deportivos.
Zona Franca Surcolombiana:
Tendrá una inversión de 100 millones de dólares en un predio de 51,9 hectáreas, a 4,5 kilómetros de Neiva, ciudad principal. Contempla un total de 25,9 hectáreas de cesiones compuestas por más de 84.000 metros cuadrados (m2) de vías, 145.056 m2 de zonas verdes, 22.194 m2 de zonas comunales y 8115 m2de zonas de servicios. Tiene 155 lotes industriales, distribuidos en 12 manzanas.
El complejo industrial de bienes y servicios suple las necesidades de las industrias de los sectores Agroindustrial, Minero, Petrolero, Textil, Farmacéutico, Metalmecánica, servicios de las TIC (call center, data center, BPO, KPO,), logística y todo tipo de servicios complementarios, con el fin de atender la creciente demanda de comercio, tanto nacional como Internacional y generar ahorros que le permitan a las empresas ser más competitivas.
Concesiones viales 4G:
El proyecto que tiene un valor total de 3,5 billones de pesos incluye las concesiones entre Neiva-Espinal-Girardot; la que pasa por El Juncal-Neiva-El Patá, (cuesta $565.000 millones); y Neiva-Mocoa-Santa Ana. Es de resaltar que en cinco años se generarían más de 15.000 empleos.
Vuelos a Pitalito:
En el marco del evento se realizará oficialmente el lanzamiento de las tres frecuencias semanales Bogotá-Pitalito que comenzarán en diciembre 2014 por parte de Satena. “Sin duda, este nuevo proyecto se constituye en un importante anuncio para la región y el sur del país, pues permitirá fortalecer el turismo y potencializar a San Agustín como atractivo internacional del turismo arqueológico, liderazgo que perdió por la misma conectividad”, indicó Rincón Machado.