sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-08-27 07:12

Inversiones y verano para ganaderos huilenses

La producción de leche en el Huila ha disminuido cerca de 30%, más que a inicios de 2015 y la próxima semana se abrirán las bodegas de alimentación subsidiada. No obstante, a pesar de la complicada situación por el verano, se anuncian inversiones por más de 4000 millones de pesos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 27 de 2015

4100 millones de pesos serán invertidos en el gremio ganadero del Huila en lo que queda del segundo semestre de 2015. Recurso hídrico y mejoramiento genético son los aspectos que serán intervenidos en dos proyectos financiados con recursos del Ministerio de Agricultura y la Gobernación del Huila y  ejecutados por del Comité Departamental de Ganaderos del Huila.

El impacto del cambio climático tiene a los ganaderos en el máximo nivel de preocupación. Ya cuentan cinco meses sin que llueva en el zona norte del Huila y desde hace varios años la agremiación ha solicitado proyectos que les permitan prepararse mejor para las épocas. Por ahora, hay un pequeño alivio, que esperan sea el primero de muchos proyectos que le permitan tener una actividad más sostenible.

A través del programa Pares del Ministerio de Agricultura, fueron asignados 2100 millones de pesos para proveer de infraestructura para el almacenamiento de agua a 95 familias ganaderas de los municipios de Colombia, Tello, Baraya, Campoalegre y Rivera. Las entregas esperan finalizarse antes de que termine el 2015 y también pretenden garantizar la producción de alimento para las cabezas de ganado.

“Es una de las estrategias para mitigar el fuerte impacto ambiental por las largas épocas de verano que estamos pasando y prevenir las futuras. A los ganaderos se les entregará infraestructura ya sea para un jagüey o lago de reserva para almacenamiento de agua que además tenga las adecuaciones para riego y que cuente con un banco de forraje. Esperamos seguir consiguiendo recursos en este mismo sentido”, indicó Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité Departamental de Ganaderos del Huila.

Avances en genética para producción de leche

Por otra parte, quinientos pequeños y medianos ganaderos podrán ser beneficiados con el proyecto de transferencia de embriones de Gyr Holandés, raza especial para la producción de la leche con 1000 preñeces hembras. La iniciativa es nueva en el Huila -a pesar de ser una tecnología que se ha estado implementando en Colombia- representa un avance en mejoramiento genético, de producción y calidad de vida y fue planteado por la Gobernación del Huila.

Durante lo que queda del mes de agosto y en septiembre el Comité Departamental estará recibiendo las solicitudes de los productores que quieran participar de una inversión de 2100 millones de pesos. El único aporte que deben realizar es el animal receptor del embrión pero debe cumplir condiciones específicas de sanidad, alimentación y características corporales. Muñoz Bermeo aclaró que se esperará a que mejore el clima y por ende, la situación de las reses, para realizar el proceso técnico de transferencia en octubre.

Los municipios favorecidos son diecinueve: Tello, Baraya, Colombia, Villavieja, Aipe, Palermo, Neiva, Íquira, Yaguará, Teruel, La Plata, Paicol, Tesalia, Garzón, Gigante, Tarqui, Agrado, Timaná y Pitalito. En las asociaciones de ganaderos locales se estará haciendo la socialización del proyecto y la respectiva inscripción pero no será excluyente para aquellos que no estén asociados.

55000 litros de leche menos cada día

La producción de leche bajó 30% en el Huila, 55.000 litros de leche menos cada día, según el reporte entregado por el Comité Departamental de Ganaderos. Las graves condiciones de verano disminuyeron el promedio de 180.000 litros al día que se producen en épocas normales y es una cifra mayor a la de inicios de 2015 cuando bajó 30.000 litros diarios.

“Ha sido un verano muy fuerte, en municipios como Colombia, Tello, Baraya, Villavieja y la zona baja de Neiva no hay agua para los abrevaderos y mucho menos alimentación para los animales”, relató Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva de la organización gremial.

Además, por falta de condiciones adecuadas para la cría de ganado, ha aumentado el sacrificio y traslado del mismo. Pitalito, Timaná y Florencia son los destinos recurrentes de la movilización de semovientes. Entre tanto, a partir de la próxima semana se abrirán en Neiva y Garzón las bodegas de alimentación subsidiada que ofrecerán silo de maíz a un precio 50% menor al valor comercial. “Estas son algunas acciones de mitigación con el Ministerio de Agricultura son para quienes tengan menos de cien cabezas de ganado y hay unos topes de compra establecidos”, agregó.