viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-02-04 07:49

Interesados en el Doble Anís destaparon sus cartas

De las cuatro empresas interesadas la que más ofreció al Departamento fue la unión temporal Doble Anís (19%) y la que menos fue Licorsa con 16,1%. La licitación será entregada o declarada desierta el 26 de este mes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 04 de 2014

Tal y como estaba planeado, el proceso de recepción, cierre y apertura de las propuestas de los interesados en el negocio del Aguardiente Doble Anís se llevó a cabo ayer. Fueron cuatro las que se presentaron en el Salón de Gobernadores de la Gobernación del Huila.

Los asistentes y los funcionarios que han elaborado los pliegos y vienen acompañando paso a paso esta licitación, estuvieron antes de las 3:00 de la tarde en el recinto. Esperaron unos minutos a que llegara la hora de empezar la jornada y procedieron a abrir los sobres.

Camilo Andrés Guzmán, jefe del Departamento Administrativo de Contratación de la Gobernación del Huila, anunció que fueron recibidas cuatro propuestas de igual número de sociedades interesadas en el aguardiente típico de la región: el Doble Anís.

Estaba acompañado por el secretario de Hacienda del Departamento, Luis Eduardo Serrano Tafur, y por el delegado de la firma Zarama & Asociados para este proceso, Francisco García Lara. Luego llegó el asesor externo, Luis Eduardo Polanía Unda.

La mayor propuesta

La primera en ser develada fue la de la unión temporal Doble Anís, conformada por la Empresa de Licores de Cundinamarca y Escobar & Arias SAS. El valor económico no podía ser menor al 13,5 por ciento y en esta oportunidad ofreció el 19 por ciento, es decir 5,5 por encima del piso decretado en la licitación.

En valores absolutos, la propuesta de la UT Doble Anís totalizó $80.455’853.790 y para confirmar la seriedad del ofrecimiento presentó una garantía bancaria del Helm Bank.

De acuerdo con el numeral 2.11 del pliego de condiciones, titulado “Cierre plazo del proceso de selección y apertura de propuestas”, se debía abrir cada una de las propuestas presentadas dentro del término establecido en el cronograma.

Los interesados debían incluir el nombre o razón social del proponente y del representante legal; fecha y hora de presentación de la propuesta; valor de la propuesta, número de la póliza de garantía de seriedad de la oferta y el nombre de la compañía aseguradora; y los documentos debidamente foliados (hasta las hojas en blanco).

El numeral 1.17 del mismo documento aclara que la garantía de seriedad “es la póliza de seguros o garantía bancaria que se presenta con las ofertas, de conformidad con la ley 80 de 1993”.

FLA y Licorsa

La siguiente empresa a la que le fueron verificados los documentos fue la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA). Su propuesta económica fue del 18 por ciento y la garantía de seriedad fue una póliza de la aseguradora Mapfre.

La Industria de Licores Global SA presentó una póliza de la aseguradora Confianza, su oferta económica fue la más baja: 16,1 por ciento que totalizó $76.749 millones.

Por último, los sobres que fueron abiertos correspondieron a la unión temporal San Agustín, que está conformada por la Industria Licorera de Caldas (1%) y la firma Furel SA (99%), la representante legal de esa sociedad es Martha Zulay Chávez Coronado.

Su oferta económica ascendió al 18,6 por ciento y no presentó póliza, adjuntó un documento denominado “borrador del documento que no implica aceptación de riesgo”, por parte de la compañía Seguros del Estado SA.

Cronograma

Al final de la jornada se hizo un acta de recepción, cierre y apertura de propuestas que después fue subido a la página web de la Gobernación del Huila unas horas más tarde.

Sin embargo, el proceso sigue. De acuerdo con el cronograma establecido en la adenda 02 de 2014, el término para la evaluación de las propuestas va desde hoy hasta el próximo lunes 10 de febrero a las 3:00 de la tarde. Estará a cargo del comité evaluador.

La publicación del informa de la evaluación será el 11 de febrero y la recepción de observaciones a la evaluación de las propuestas será en el periodo comprendido entre el 12 y 18 de febrero de este año.

El término para analizar las respuestas a las observaciones hechas al informe de evaluación será del 19 al 24 de febrero. La publicación de las respuestas a las observaciones hechas al informe de evaluación será el 25 de febrero y la audiencia de adjudicación o declaratoria de desierta se llevará a cabo el 26 de febrero a las 9:30 de la mañana.

Parte de tranquilidad

El secretario de Hacienda del Departamento, Luis Eduardo Serrano Tafur, dio un parte de tranquilidad. Indicó que había “mucha satisfacción por el hecho de que tres de las cuatro licoreras más grandes de Colombia han decidido participar de este proceso. Las propuestas presentadas han sido generosas para el Departamento, lo que nos representaría en cualquier escenario de estos proponentes, mejorar nuestros recursos de utilidad por una cifra superior a 3000 millones de pesos”.

Según el funcionario, “se conoció en esta instancia la intención de la propuesta económica de los oferentes, ahora lo que sigue es que hayan cumplido con todos los requisitos técnicos, financieros y jurídicos que están contemplados en los pliegos”.

Por su parte, el jefe del Departamento Administrativo de Contratación de la Gobernación del Huila, Camilo Andrés Guzmán, afirmó que con esta audiencia se ratificó aún más la muestra de transparencia y de muy buena fe que tiene el Gobierno Departamental en virtud de la cual, más del 96% de los más importantes productores del país, en el tema de licores, están participando de este proceso.

“Hoy todos están peleando  jurídicamente tener la concesión del Doble Anís que para nosotros es satisfactorio, por la amplia oferta de proponentes, pero adicionalmente a ello, en los porcentajes que se presentaron, llegaron a ofertar porcentajes del 18% y 19%,  en esas circunstancias se va a traducir en dinero, un recurso sustancioso y que en este momento no se está recaudando. Para el Huila es importante incrementar el presupuesto por este concepto”, precisó el funcionario.

“Completamente satisfechos , pues se pasó de un 10,5% de utilidades, a que nos estén ofertando un 18 y 19%, traducido en unos recursos muy importantes para el Departamento,  que no estaban contemplados y que gracias a la visión amplia y transparente del gobernador hoy tenemos  unos proponentes de gran talla”, concluyó.