sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-27 07:33

Inteligencia competitiva para la Agenda Interna del Huila

En convenio con el Departamento del Huila, la Cámara de Comercio de Neiva está llevando a cabo el proyecto denominado “Implementación de una red de vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y prospectiva en el departamento del Huila”, financiado con recursos del Fondo Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 27 de 2015

Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la competitividad de los sectores productivos priorizados en la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila mediante la implementación de mecanismos para la identificación de estrategias de innovación, investigación, desarrollo tecnológico y emprendimiento social.

Coomotor, Comfamiliar, Fundación del Alto Magdalena, Zona Franca Surcolombiana, Tolimax, Mild Coffee Company Huila, Cadefihuila, Quinsa, Fosfatos del Huila, Fertipáez, FishCo, Corpoagrominh, Productora y Comercializadora Reina Ltda, Piscícola Nueva York, Inversiones Canar, Grupo Illari, Aprocal, Esepacol, Surabastos, Fedeacua, Universidad Corhuila, Universidad Surcolombiana, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD, Corporación Cepass, Corporación Acuapez, Cenigaa e Infihuila, son las instituciones que actualmente hacen parte activa en el desarrollo del proyecto, participando en talleres prospectivos liderados por el ingeniero Raúl Trujillo Cabezas, investigador asociado al Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, en los que se han identificado las apuestas de futuro para cada uno de los sectores productivos del departamento y que además se han beneficiado de jornadas de formación en temas relacionados con la Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva y Prospectiva.

El proyecto, que empezó su ejecución en el mes de agosto de 2014 y que se extiende hasta julio de 2017, tiene como meta fomentar la implementación de actividades y procesos de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en las instituciones participantes del proyecto, y además, identificar los desarrollos tecnológicos y no tecnológicos, aliados estratégicos y condiciones del entorno, proporcionando de esta manera, insumos necesarios para facilitar la toma de decisiones estratégicas en cada una de las instituciones y de esta manera apoyar y potencializar la realización de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y cooperación en cada uno de los sectores.

Según el director de Competitividad e Innovación de la Cámara de Comercio de Neiva, Óscar Chávarro Arias, se vienen realizando acciones pertinentes para potenciar los procesos de gestión e innovación del sector productivo a través del intercambio de conocimientos, información, cooperación técnica e implementación de acciones colaborativas que permitan implementar actividades y herramientas metodológicas y tecnológicas para fortalecer las estrategias de desarrollo y competitividad en los sectores productivos. Una de ellas es el trabajo de Cooperación con la Red de Vigilancia Tecnológica, Inteligencia de la Universidad Pontificia Bolivariana, la gestión para incluir las apuestas productivas de Neiva, la cooperación con la Universidad Surcolombiana para acceso e intercambio de bases de datos, entre otras.

“Es importante que las empresas conozcan y se sensibilicen de la importancia de hacer vigilancia “el que no vigila lo que pasa en el entorno, corre el riesgo de desaparecer del mercado. Además es la herramienta para promover la investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios que les permita generar innovación aplicada y ser competitivos”, puntualizó Chávarro Arias.

Agregó “el interés del proyecto es el de vincular la Institucionalidad municipal y departamental, las Universidades, los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Empresas Ancla y Asociaciones de Productores, con el objetivo de crear sinergias que permitan impulsar el desarrollo y la competitividad del departamento del Huila”.

Carlos Fernando Arboleda, coordinador de transferencia de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien hace poco estuvo en Neiva para crear sinergia con esta Red de Vigilancia local, indicó que se debe hacer transferencia de conocimientos e innovación para que las empresas sean competitivas.

“La tecnología debe ser entendida como toda un área de conocimiento, por eso es la clave para el desarrollo competitivo, puesto que da una dirección clara a los empresarios para potencializar sus negocios; cuando se tiene un foco, se fija una meta y cuando hay una meta se genera crecimiento empresarial”, indicó Arboleda.