Innpulsa busca asignar más recursos al Huila
La entidad del gobierno que busca promover el crecimiento empresarial en Colombia pretende que emprendedores huilenses se sumen cada vez más a sus convocatorias. DIARIO DEL HUILA habló con Mariluz Escobar, coordinadora de desarrollo de productos y servicios.
.jpg)
Innpulsa Colombia, ha asignado $2.147′745.243 en empresas y organizaciones del Huila. Sin embargo, Mariluz Escobar, coordinadora de desarrollo de productos y servicios de esta entidad gubernamental, le declaró al DIARIO DEL HUILA que es una participación bastante baja frente a los recursos recibidos por otras regiones del país.
Para la funcionaria, la situación denota que deben recorrer un camino importante en el fortalecimiento de las capacidades de los empresarios del departamento. "En general tenemos mapeado algunas empresas en la región. Sin embargo, nos encantaría que esa masa crítica aumentara, que las mismas autoridades del departamento nos ayudaran a ubicar cada día mejor a cada una de las organizaciones con potencial", indicó.
En efecto, las cifras oficiales hablan de 93 empresas y ocho organizaciones huilenses que han recibido apoyos en tres años de existencia de Innpulsa. A través de esta institución cuyo objetivo es ofrecer instrumentos de cofinanciación, inversión y entrenamiento y emprendimiento corporativo, a los emprendedores colombianos, se pretende llegar a todas las regiones y que no sean solo protagonistas ciudades como Bogotá o Medellín.
Sector servicios gana espacio
"El Huila sigue teniendo un gran potencial en el agro pero cada vez más los sectores de servicios y tecnologías de la información y las comunicaciones van ganando participación en la economía. Son renglones que tienen muchas posibilidades de escalamiento a nivel internacional", comentó Mariluz Escobar.
En cuanto a las necesidades de los procesos de emprendimiento en la región explicó que lo principal, es la mentalidad y la cultura. "Los colombianos tenemos unas aversiones al riesgo y al fracaso y ello impide que gestemos más empresas con potencial. Segundo, hay unas capacidades básicas necesarias en la incubación y aceleración de empresas, en lo que Innpulsa ha venido trabajando". De igual forma, agregó que para conseguir mayores apoyos, los empresarios deben estar alineados con las apuestas regionales.
Apoyo a todos los sectores
Si bien el sector servicios se potencializa, todos tienen la oportunidad de acceder a las ofertas de Innpulsa. De acuerdo con la alta ejecutiva, los perfiles de empresas que buscan son aquellas ya tienen un producto desarrollado con algún componente de innovación, además que tengan un cliente que pueda validarlas comercialmente.
"Nos interesan mucho organizaciones que tengan una visión regional o global, que quieran escalar y abarcar un segmento importante del mercado. Para nosotros el concepto de innovación no se limita a lo tecnológico sino a productos diferentes, con elementos diferentes; puede darse en el modelo de negocio o en el proceso productivo. El apoyo a la innovación es porque da rasgos diferenciadores en el mercado y unas ventajas competitivas", destacó.
Capacitación para empresarios
Como estrategia de formación en procesos de crédito y entidades bancarias, Innpulsa abrió la convocatoria para empresarios huilenses que deseen participar en el programa de alistamiento financiero. Allí podrán adquirir herramientas que les permitan obtener mejores resultados en esa búsqueda de recursos.
"Nos parece muy importante que la ciudad de Neiva y en general los municipios del Huila conozcan, un programa piloto que ya se desarrolló en Barranquilla y Cali y ahora lo vamos a tener en Bogotá e Ibagué. Estamos buscando a los empresarios para que se postulen, el plazo hasta el 13 de febrero", explicó Mariluz Escobar, coordinadora de desarrollo de productos y servicios de Innpulsa.
Serán cuatro talleres que inician el 24 de febrero en el que los seleccionados recibirán asesoramiento individual y participarán en una jornada con bancos que atenderán sus necesidades financieras. Para aplicar es necesario ingresar a la página web de la entidad. "Si para Ibagué se postulan muchas empresas huilenses, estaremos dispuestos a abrir una segunda versión de estas jornadas de capacitación en la ciudad de Neiva para el 2015", advirtió.