Inició recta final de Taza de la Excelencia 2015
Veinte catadores internacionales y tres nacionales evalúan los 59 lotes finalistas de Taza de la Excelencia 2015. El Huila participa con 28 de ellos y el ganador se conocerá el próximo viernes 13 de marzo.

El jurado internacional de Taza de la Excelencia 2015 se encuentra en Ibagué, capital del Tolima, evaluando los mejores cafés de Colombia. El próximo viernes, 13 de marzo, se darán a conocer los ganadores de la competencia más importante de cafés especiales del país y en la que la mayoría de lotes finalistas son del departamento del Huila.
El grupo de catadores internacionales está conformado por veinte extranjeros y tres colombianos, dirigidos por Sherri Johns, juez líder de Alliance por Coffee Excellence (ACE), de Estados Unidos. Además del país norteamericano, son provenientes de Canadá, República de Corea, Japón, Alemania, Australia, China, Taiwán, Bélgica y Holanda. En ellos estará la decisión.
“El ganador es reconocido a nivel internacional y, por lo general, sigue vendiendo el café a muy buen precio. El estímulo es promover el café de la finca y lograr abrir un mercado que reconoce precios muy interesantes. Todos los cafés que han sido finalistas de Taza de la Excelencia se han vendido a buenos precios, siendo el mejor el de US$45 la libra, treinta veces más de lo que se compra en el mercado convencional”, declaró Carlos Alberto González, gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, institución organizadora junto a la ACE.
Huila entre los mejores
El Huila es el departamento con mayor cantidad de lotes entre los finalistas, con 28, lo sigue Tolima con 14, Antioquia con 8, Norte de Santander con 5, Boyacá con 2, Caldas con uno y Cesar con uno. Los encargados de catar estos cafés son jurados internacionales provenientes de pequeñas, medianas y grandes compañías de café del mundo. “Ellos vienen buscando cafés finos porque sus negocios demandan ese tipo. El mundo quiere cafés diferenciados y Colombia los tiene, por esa razón están aquí”, destacó González.
Sherri Johns, juez líder, expresó que buscan un café diferenciador, que represente a su región y el trabajo del caficultor. “No vamos a una mesa de catación pensando a qué debe saber el café sino que dejamos que sea el café el que nos vaya hablando y nos de la diferenciación”. Además, resaltó la diversidad y personalidad del café de Colombia, con variedad de sabores como jazmín, caramelo, mantequilla o cítricos. “Analizamos dulzura, limpieza cuerpo, sabor, todas las características que hacen a un café delicioso”, agregó.
El secreto: hacer bien el trabajo
“La Taza de la Excelencia es la competencia de cafés finos más reconocida a nivel mundial, esto nos permite promocionar el café de Colombia pero, fundamentalmente los diferenciados, los especiales. Hemos tenido ganadores de diferentes regiones, alturas y variedades. Creo que el secreto está en que el cafetero haga bien su trabajo, coseche solamente granos maduros, los beneficie y seque correctamente y considere que el café es un producto que para ser de buena calidad, debe tener un cuidado especial”.
Carlos Alberto González, gerente comercial de Fedecafé.
Lotes finalistas del Huila
Municipio Número de lotes
Pitalito 15
Acevedo 3
Guadalupe 3
San Agustín 2
Palestina 2
Suaza 1
Algeciras 1
Garzón 1
Total 28
Fotos: Yo amo el café de Colombia.