viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-02-12 04:18

Industria aumentó compras de materia prima a los ganaderos

“Los resultados del año 2013 fueron positivos en términos de compras de leche a productores nacionales, así como en la reactivación de las exportaciones y la drástica disminución de las importaciones”, manifestó Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 12 de 2014

El dirigente gremial sostuvo que esperan “continuar con esta tendencia en 2014, toda vez que las condiciones para la producción de leche son positivas, y el verano tradicional de inicio de año no ha afectado de manera drástica las pasturas ni la disponibilidad de agua en el centro del país”.

La industria láctea compró a productores de leche colombianos 3108 millones de litros durante el año 2013, lo cual corresponde a un total superior al de 2012 en un 7,11%. Del total nacional, 2391 millones de litros fueron producidos en las ganaderías de trópico alto (altiplano cundiboyacense, eje cafetero y Nariño), mientras que 716 millones de litros lo fueron en las de trópico bajo (caribe, los santanderes y oriente).

Respecto al comercio exterior de productos lácteos, durante el año 2013 se triplicaron  las exportaciones con un total de 5600 toneladas (incremento del 332% frente a las 1299 toneladas de 2012), que corresponden a ventas externas de leche en polvo, yogurt y quesos.

Por su parte, las importaciones cayeron en un 43% con 14.600 toneladas, frente a las 29.100 del año 2012. “Si bien la balanza comercial sectorial aún es deficitaria –mayores importaciones que exportaciones– se ha revertido la tendencia”, afirmó Martínez; “también vale la pena tener en cuenta que gran parte de las importaciones tienen uso en la industria de alimentos diferente a la láctea (repostería, galletería y panadería, por ejemplo)”, puntualizó.