lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-05 11:01

Incubadora artificial aumentará productividad piscícola

El proyecto de investigación elaborado por el SENA en el Tecnoparque Nodo Neiva, reduce en un 50 por ciento la mortalidad de los embriones de tilapia, iniciativa que aumentará la productividad en la industria piscícola huilense, la más importante en Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 05 de 2016

La producción de tilapia en el Huila, una de las apuestas productivas del departamento, aumentará en un 50 por ciento su productividad gracias a un proyecto liderado por talento SENA desde el Tecnoparque Nodo Neiva.

La iniciativa denominada Incupez permitió el desarrollo de un prototipo experimental para la incubación artificial de tilapia, que mediante la automatización monitorea y controla las variables del agua, minimizando la mortalidad de los alevinos.

El proyecto que fue desarrollado por jóvenes aprendices de los tecnólogos en Diseño de Productos Industriales 2D-3D, Automatización Industrial, Mantenimiento e Instrumental Industrial, Gestión de Mercados y Videojuegos, así como los gestores de la línea Electrónica y Telecomunicaciones,  impactará positivamente en el sector piscícola del Huila, departamento catalogado como el principal productor de tilapia en Colombia, con una producción anual que supera las 35.000 toneladas.

El prototipo

El prototipo cuenta con termotecnología que incorpora un calentador a gas que funciona como respaldo si hay ausencia de  sol, al igual que con un colector solar que adaptado a una incubadora para alevinos de tilapia, que reemplaza parte del calor que reciben los embriones por radiación solar indirecta como fuente calórica.

Con este sistema además se controla el pH, el oxígeno disuelto y la temperatura de las incubadoras tipo McDonald, con su bio-filtro para la calidad del agua.

"Con esta innovación se aumentará la producción de alevinos, puesto que minimizaremos los errores humanos garantizando que las siembras de peces se desarrollen en un alto porcentaje, generando que los productores tengan más rendimiento en sus estanques”, explicó Edna Carolina Moriones Polanía gestora Tecnoparque y apoyo técnico del proyecto.

Hasta el momento las pruebas experimentales realizadas en piscícolas como Fish Flow ubicada en el embalse de Betania, y Cardumen en la ciudad de Neiva,  apuntan a que Incupez revolucionará el mercado de las incubadoras convencionales, demostrando una vez más que el SENA está aportando a la competitividad de las regiones colombianas.

Nuevas tecnologías

“En el SENA, los huilenses permanecen en constante contacto con las nuevas tecnologías, incursionando en la investigación científica y aplicada, formándose en creatividad, innovación y competencias blandas para resolver problemas reales a través de la tecnología, para así hacer de esta una región altamente competitiva”, indicó Fermín Beltrán Barragán, subdirector del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios.

El funcionario señaló que este proyecto fue expuesto en el marco de ExpoHuila 2016, la feria más importante del sur del país y que es realizada por la Cámara de Comercio de Neiva en alianza con la Gobernación del Huila y que inició hoy en la capital huilense.

En el evento que el SENA fue invitado, se expusieron los avances de los diferentes proyectos de investigación aplicada, innovación y desarrollo científico, mecánico y técnico, elaborados por aprendices y semilleros de investigación de la entidad más querida por los colombianos.

SENA en ExpoHuila

Durante este evento, el SENA hizo presencia con siete estand en los que se expusieron más de 30 proyectos de las estrategias Tecnoacademia, Tecnoparque nodo Neiva y el programa de Servicios Tecnológicos del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios.

Igualmente, la entidad participó en ExpoHuila en la conferencia ‘La propiedad industrial y el desarrollo regional’, en la que hizo presencia Mauricio Alvarado Hidalgo, director de Formación Profesional Integral del SENA.

Así mismo, se gestionaron citas de negocios con reconocidos empresarios para que conozcan la oferta de servicios tecnológicos y los proyectos que se desarrollan en el SENA, por medio de la rueda de negocios y Networking.