Incoder invertirá $86.000 millones en el Huila
La mayor parte del monto que invertirá el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural en el Huila durante 2015 será para el distrito de riego Tesalia Paicol cuyas obras terminarían este año. DIARIO DEL HUILA conversó con Rey Ariel Borbón Ardila, gerente general de la entidad.

Más de 80.000 millones de pesos serán invertidos en el Huila por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -Incoder- durante el año 2015. El anuncio fue hecho ayer por Rey Ariel Borbón, gerente de la entidad, en una visita enmarcada en la estrategia Plan de Articulación Regional.
La gira que adelanta por los departamentos de Colombia, tienen como objetivo unir esfuerzos entre el Gobierno Nacional, las entidades del sector agropecuario, el Departamento y Municipios para optimizar los recursos y desarrollar una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas rurales.
Borbón se reunió con el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, y los alcaldes del departamento para definir iniciativas de riego y adecuación de tierras. DIARIO DEL HUILA conversó con él.
¿Cuál es el monto de la inversión del Incoder para el Huila en el año 2015?
Tenemos definidas unas inversiones en el Huila para el 2015 de 86.073 millones de pesos para adecuación de tierras, cinco mil que irían para la construcción de distritos de riego; dos mil para rehabilitación y otros diez mil millones de pesos para estudio y diseño. De igual forma, los recursos que ya habían sido anunciados para la fase final del distrito de riego Tesalia-Paicol por el orden de $65.762 millones.
¿Cuánto vendrá por el Programa de Articulación Regional, Pares?
En el marco de esta alianza estratégica que se adelanta en todo el país también tenemos unos recursos importantes para los proyectos productivos. Desarrollos en temas agrícolas, pecuarios, agroforestales, acuícolas que contarán con una inversión de casi cinco mil millones de pesos. Arrancamos en una primera fase junto a la Gobernación del Huila con la inyección de $3600 millones.
¿La fase inicial del distrito de riego Tesalia- Paicol ya inició?
Sí, este proyecto ya arrancó dado que el contrato se firmó en el 2014. Hay cuatro comités técnicos trabajando, la semana anterior se realizó uno y existe una evaluación de las diferentes fases donde las firmas contratistas tienen cinco frentes de trabajo para optimizar el tiempo, el recurso humano, la tecnología y los equipos para que termine este año. Hay obra en terreno.
¿Cómo se supervisa para que esté listo en ese término y no pase lo de la contratación anterior?
Cada quince días hay un comité de seguimiento donde están los contratistas, la interventoría y un equipo técnico de la dirección del Incoder Huila, la Subgerencia de Adecuación de Tierras y unos supervisores. Se ha pedido que estén los alcaldes de estas localidades para que sepan cómo se está avanzando. La contratación anterior solo llegó al 43% y eso está denunciado ante los entes de control.
¿Qué proyectos productivos girarán en torno a este distrito de riego?
Este proyecto beneficia cuatro mil hectáreas, casi quinientas familias que significarán al año cerca de $25.000 millones en productividad para el occidente del Huila. Las apuestas son principalmente hortifrutícolas que son rentables y que tendrán estrategias de comercialización para que tengan ingresos superiores y mejoren sus condiciones de vida.
Incoder espera llegar a más de 70.000 familias en 2015
Se ha hablado de una reestructuración del Incoder…
Creemos que el Incoder tiene que transformarse, fortalecerse, requiere una estructura más grande, efectiva y oportuna. En ello estamos trabajando desde 2014 y han cambiado procedimientos internos que permite una actuación más rápida; programas que se han integrado; la articulación con entidades nacionales y pusimos en marcha alianzas con las gobernaciones, secretarios de agricultura, municipios, asociaciones de productores.
¿Cuáles son las proyecciones de la entidad para 2015?
El año pasado pudimos llegar a casi 70.000 familias campesinas y la aspiración es que lleguemos a un número mayor en el 2015. Debemos asumir las realidades respecto a tierras, riegos, proyectos productivos, población y hay otros factores de desarrollo rural.
¿Cómo ve la aceptación del Incoder en el territorio nacional después de la mala imagen que se ganó por gerencias anteriores?
Estamos transformado esa percepción para comunicar más los programas que lleva a cabo el Instituto. Se han realizado audiencias públicas, sesiones de trabajo con beneficiarios, damos aceptación a las opiniones de las veedurías ciudadanas. Todas estas actividades generan un ambiente de confianza. Cuando se hacen las inversiones son las expresiones más importantes con las comunidades.