domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-05 08:15

Incoder ha invertido en el Huila más de $126.000 millones

El huilense Rey Ariel Borbón Ardila, gerente general del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), le contó a DIARIO DEL HUILA las inversiones que jalonó para la región durante los dos años de su trabajo como titular de esta entidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 05 de 2015

Parte del balance es de 4735 familias rurales que han sido atendidas con los programas del Instituto, en un área de más de 9000 hectáreas. En el último año se reactivó la construcción del distrito de riego Tesalia-Paicol, con inversiones superiores a $85.000 millones y en diciembre se reubicarán las primeras familias del proyecto El Quimbo.

 

Un direccionamiento estratégico para llegar con más eficacia al Huila, fue la estrategia que lideró Rey Ariel Borbón Ardila, desde su llegada a la gerencia general del Incoder.

Parte de su balance de gestión está relacionado con más de 4700 familias rurales beneficiadas en un área de más de 9000 hectáreas y con inversiones superiores a los $126.000 millones.

Bajo su gerencia, Borbón Ardila reactivó las obras del distrito de riego Tesalia - Paicol, que venía con un rezago presupuestal y de ejecución, perjudicando por años a los agricultores de la zona.

“Desde la entidad se gestionó la consecución de un nuevo presupuesto, la cancelación del contrato anterior y la reactivación de las obras con una inversión de $85.000 millones para beneficiar a 3823 hectáreas de los municipios de Tesalia y Paicol”, dijo.

Desde la reactivación (diciembre del 2014, a la fecha), la ejecución del contrato es del 40%, con una ejecución financiera de más de $19.708 millones en obra y de más de $2374 millones en interventoría.

Más distritos de riego

Por otra parte, en el 2014 se firmó un convenio entre la Gobernación del Huila y el Municipio de Suaza para la construcción de un distrito de riego de pequeña escala en Guayabal, Asoguayabal, por más de $7466 millones, con un aporte del Instituto por $5999 millones.

Además, se rehabilitó el distrito de riego de Mediana Escala Palermo Asojuncal con aporte de ellos en especie, mano de obra.

Rey Ariel Borbón sostuvo que en esta vigencia se contrataron los estudios y diseños necesarios para desarrollar la construcción o rehabilitación de los distritos de adecuación de tierras en el departamento por $2010 millones, para los distritos de pequeña escala, en los municipios de Santa María (3 distritos), La Plata (5), Colombia (2) y Teruel (1). Estos estudios beneficiarán a 1522 usuarios en 1964 hectáreas, para intervenir.

En el 2015, en cuanto a estudios y diseños, se están trabajando 160 hectáreas en dos municipios: uno que beneficiará a 70 familias con la construcción de un nuevo distrito de pequeña escala en el municipio de Gigante. Igualmente en Villavieja, con 499 hectáreas, se desarrollan estudios para rehabilitar la infraestructura del Distrito de Riego de UsoAlfonso, que beneficiará a 90 familias.

 width=

Unas 4735 familias rurales han sido atendidas con los programas del Instituto, en un área de más de 9000 hectáreas.

 

Desarrollo productivo

El gerente general del Incoder recordó que a través de los proyectos de desarrollo rural, de pesca y con enfoque territorial, se han beneficiado 679 familias con una ejecución de $7715 millones, entre el 2014 y el 2015. Por su parte, a través del Subsidio Integral Directo de Reforma Agraria, 36 familias han recibido apoyo, con una ejecución de $3264 millones.

Adicionalmente, en el 2015 se firmó convenio con la Gobernación del Huila, para la financiación y cofinanciación de proyectos productivos de desarrollo rural con enfoque territorial, que permite llegar a 1155 familias, con una inversión total de $3834,5 millones, de los cuales el Incoder aporta $3534,5 millones.

Por otra parte, la titulación de baldíos y del Fondo Nacional Agrario, ha permitido regularizar  363,22 hectáreas en el departamento, beneficiando a 121 familias, entre el 2014 y el 2015.

“El departamento del Huila es muy importante para Colombia en lo que tiene que ver con agricultura. Somos un productor importante de alimentos, principal productor de pasifloras del país y por eso, necesitamos potencializar esas fortalezas. Es por eso que, con esta administración, hemos buscado volver a poner los ojos en lo que realmente necesita el departamento y en fortalecerlo desde nuestros programas, tal como lo hicimos con el distrito de riego Tesalia - Paicol o con el otorgamiento de proyectos productivos o el acceso a tierras. Se ha hecho un importante trabajo y sabemos que falta mucho, pero se ha avanzado”, concluyó el gerente general del Incoder.

 

Primeras fincas para afectados de El Quimbo 

De acuerdo con los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Agricultura y el Incoder, de reubicar en 2700 hectáreas a 400 familias que residen en el área donde está ubicada la hidroeléctrica El Quimbo (Gigante, Garzón, Altamira, Tesalia, Paicol y El Agrado), esta última dispuso $20.000 millones para honrar los compromisos.

Rey Ariel Borbón dijo que, a la fecha, han sido adquiridas 430,88 hectáreas por valor de 3263 millones, en donde la entidad aspira entregar antes de finalizar el año los primeros predios a estas familias a través de un proceso transparente y equitativo.

“Se encuentran en trámite de avalúo y aclaración de área 1188 hectáreas; 418 en estudio jurídico y visita técnica. En la última semana, el Incoder recibió ofertas de compra de predios correspondientes a 597 hectáreas”, agregó.

Una de las limitaciones que ha tenido el proceso es la gran cantidad de predios ubicados en zona de Ley 2ª de 1959 (Reserva Forestal), lo que ha restringido la agilidad en el proceso de compra y posterior reubicación de las familias. Además, en los últimos meses, la oferta de predios para compra se ha disminuido sustancialmente.

 

Balance de beneficiados por el Incoder

Años 2014-2015

 

                         2014                                      2015

Familias              3185                                      1550

Hectáreas           7854                                      1257

Inversión            $34.372 millones              $72.540 millones

 

Inversiones del convenio con la Gobernación del Huila

- Proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas y registro ICA de exportación para el subsector frutícola, en La Plata, por valor de $500 millones.

- Establecimiento y sostenimiento de 9 hectáreas de granadilla, adecuación de infraestructura en el municipio de Colombia, por valor de $100 millones.

- Proyecto para producción de trucha en la comunidad de Santa Leticia Moscopán, por $100 millones.

- Proyecto tomate invernadero Guadalupe - Garzón por $50 millones.

- Proyecto de granadilla y café en Santa María, $184’544.000.

- Dotación de un sistema termo king para transporte de mora a la asociación Asofluhor, en Pitalito, por $228 millones.

- Producción de panela en el municipio de San Agustín e Isnos, mediante la dotación de sistemas de empacado mecánico por valor de $520’160.000.

- Dotación de una torrefactora de café - maquila a productores de alta calidad en Palestina, por $68’298.000.

-Construcción y dotación de cuatro centrales comunitarias para beneficio ecológico del café, en los municipios de Pitalito y Acevedo por $183 millones.

- Proyecto de café - Acevedo – castores Acevedo, por $100 millones.

- Planta pasteurizadora en La Plata, por $500 millones.