Incertidumbre en gremios por retraso en texto de reforma tributaria
Mientras el Gobierno nacional confirmó que la reforma tributaria será presentada en octubre próximo

Diversas y encontradas reacciones se vivieron en el mundo de los negocios y de la economía por el reciente anuncio del presidente, Juan Manuel Santos, de presentar la reforma tributaria tan sólo hasta el mes de octubre, lo que significa que no habrá mucho tiempo para su análisis y posterior aprobación por parte del legislativo.
“La reforma tributaria tiene que aprobarse esta legislatura para entrar en vigencia el año entrante”, afirmó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y agregó “se va a presentar en el mes de octubre. Hay tiempo más que suficiente, octubre, noviembre y hasta el 16 o 20, más o menos, de diciembre, para poder aprobarla y tener suficiente tiempo para discutir”, agregó.
De igual modo, el Presidente de la República entregó un parte de tranquilidad con respecto al texto que será puesto a consideración del Congreso de la República. “Esto va a ser una reforma que ha sido muy bien pensada, que está siendo discutida todavía por los técnicos para ver cuál es el alcance que realmente queremos darle como reforma estructural”, explicó.
Gremios y Gobierno
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero
Uno de los primeros en hablar sobre el tema fue el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, quien dijo que aquí lo importante no es cuando se presente el proyecto a consideración del Congreso, sino cuando se dé a conocer a la opinión pública y a los sectores empresariales del país, porque es fundamental.
"Nosotros debemos saber cuál es el contenido de ella, para también saber si hay observaciones, porque, según lo que ha dicho el Gobierno, se trata de una reforma estructural", indicó.
Sostuvo que: "yo la verdad no veo la razón para que no se conozca el articulado, de momento algunos fundamentos que nos ha dado el Gobierno y el Ministerio de Hacienda, no deja de preocuparnos en gran medida".
Dijo que en primer lugar hay algunos problemas con las normas que tienen rentas presuntivas y como quiera que los patrimonios han subido de manera considerable por la desaparición de los superávit, por valorización de planta y equipo, lo que se denomina costos razonables, es decir, llevar lo que tienen las empresas a su valor comercial.
Por su parte, el Mandatario aseveró que la reforma tributaria no será aprobada a “pupitrazos” y recalcó que no le será incluido “ningún ‘mico’ de último momento”.
Santos afirmó: “la vamos a discutir muchísimo con ustedes. Fue una promesa que le hicimos a la Andi hace largo tiempo: que se iba a presentar la reforma, que iba a ser estructural y que va a ser una reforma amigable a la inversión, a los negocios y al crecimiento económico”.
Tributación Especial
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Rafael Mejía
Entre tanto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Rafael Mejía, señaló que cada sección tiene sus propias necesidades y el caso del sector agropecuario necesita una tributación especial que invite a invertir en el campo, porque la inversión privada se está yendo a Brasil, Ecuador, Perú y Costa Rica, entre otras.
El Dirigente gremial manifestó que hay varios puntos que se han venido estudiando entre la Sociedad de Agricultores, sus afiliados y el Ministerio de Agricultura, para tener unos tanteos de observación que se deben presentar al Ministerio de Hacienda antes de que se presente la iniciativa al legislativo, especialmente, en lo que tiene que ver con el IVA.
“Si no hay un acuerdo entre el sector privado y el Gobierno en la reforma Tributaria, este último la presentará y entonces, en el caso mío del agro lo miraremos en el Congreso para obtener lo mejor para el sector rural y el sector agropecuario del país”, concluyó Mejía.
Finalmente, el presidente Santos anticipó que la reforma tributaria tendrá como fin reducir la carga impositiva para las empresas y anunció que la equidad será el principio rector de la misma.