Inauguraron red de vigilancia de apuestas productivas del Huila
Durante el tercer día de feria Expohuila se realizó el lanzamiento de la Red de Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva y Prospectiva del Huila – RED Vitec Huila.
Como una herramienta para aumentar la competitividad de los sectores productivos del Huila fue lanzada ayer la Red de Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva y Prospectiva del Huila en el marco de Expohuila 2015. El evento se llevó a cabo en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera con la presencia del gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva (CCN), Ariel Rincón Machado.
“El proyecto que es financiado con recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, y que tiene como objetivo aumentar la competitividad de los sectores productivos priorizados en la Agenda Interna de Productividad y Competitiva del departamento del Huila mediante la implementación de mecanismos para la identificación de estrategias de innovación, investigación, desarrollo tecnológico y emprendimiento social”, explicó Rincón Machado.
De acuerdo con datos oficiales, esta red beneficia actualmente a 35 de las empresas “más representativas del departamento”, entre las que se encuentran Electrohuila, Coomotor, Comfamiliar, Fundación del Alto Magdalena, Zona Franca Surcolombiana, Tolimax, Mild Coffe Company Huila, Cadefihuila, Quinsa, Fosfatos del Huila, Fertipaez, FishCo, Asohofrucol, Corpoagrominh, Cootranshuila, Productora y Comercializadora Reina Ltda, Piscícola Nueva York, Cool Fish, Inversiones Canar, Grupo Illari, Aprocal, Esepacol, Surabastos, Fedeacua, SENA, Universidad Corhuila, Universidad Surcolombiana, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Fundación Escuela Tecnológica de Neiva, Corporación Cepass, Corporación Acuapez, Cenigaa, CAM e Infihuila.
Proyecto hasta 2017
El proyecto que empezó su ejecución en el mes de agosto de 2014 y que se extiende hasta julio de 2017 tiene como meta fomentar la implementación de actividades y procesos de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en las instituciones participantes del proyecto, y además, identificar los desarrollos tecnológicos y no tecnológicos, aliados estratégicos y condiciones del entorno, proporcionando de esta manera, insumos necesarios para facilitar la toma de decisiones estratégicas en cada una de las instituciones que permita apoyar y potencializar la realización de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y cooperación en cada uno de los sectores.
“Durante el desarrollo de este proyecto la Cámara de Comercio de Neiva ha realizado y seguirá realizando todas las acciones pertinentes para potenciar los procesos de gestión e innovación del sector productivo a través del intercambio de conocimientos, información, cooperación técnica e implementación de acciones colaborativas”, resaltó el presidente de la CCN.