viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-09-19 08:32

Importaciones huilenses, casi cuatro veces más de las exportaciones

La balanza comercial colombiana registró un déficit de 779,4 millones de dólares. Las importaciones nacionales crecieron cinco puntos porcentuales más que las exportaciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 19 de 2014

Las importaciones huilenses en julio de 2014 superaron casi cuatro veces (3,7) la exportaciones registrando un déficit en la balanza comercial de US$31’311.000. No obstante, en los primeros siete meses del año las ventas de los empresarios del Huila (US$220’167.000) fueron 4,3 veces mayores que las compras externas (US$50’916.000).

Según el último reporte sobre del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- el Huila fue el tercer departamento de Colombia con más crecimiento de las importaciones en el séptimo mes de 2014 (224,6%). Pasaron de 3′548.000 de dólares en 2013 a 50′916.000 dólares en el presente año. El incremento es superado por Caquetá (486,2%) y Sucre (358,3%).

Las regiones que encabezan la lista de compras internacionales son Bogotá, Antioquia, Valle y Cundinamarca. El Huila está por encima de Boyacá (US$9′398.000), Casanare (US$7′418.000), Córdoba (US$6′347.000) y Quindío (US$5′932.000). Tolima, Norte de Santander, Cesar y Amazonas registraron disminución en este tipo de comercio y Vichada una rebaja de 100%.

Mayores exportaciones que en 2013
Las ventas de productos opitas a otros países en julio de 2014 presentaron un aumento de 40,6% frente al mismo periodo del año anterior, aportando el 1,8% a la variación de Colombia (14%). En millones de dólares -durante el mismo mes- pasó de 30′468.000 en el 2013 a 42′827.000. En el acumulado enero-julio crecieron 10,8% alcanzando negocios de US$220′167.000.

A nivel nacional, el departamento fue el tercero entre los que más crecieron -en julio- en su comercio exterior y de decimotercero en el índice general. San Andrés tuvo un progreso de 309,4% y Risaralda 51,5%, seguido del Huila, Caldas (40,1%) y Córdoba (32,6%). Supera a Cauca, Boyacá, Quindío y Norte de Santander. Guaviare, Caquetá, Putumayo, Guainía, Amazonas y Vichada no vendieron nada en el extranjero.

Llegan más concentrados para animales
En julio de 2014 las compras externas del país aumentaron 19% con relación al mismo mes de 2013, al pasar de US$5111,8 millones en 2013 a US$6084,2 millones en 2014. El crecimiento de las importaciones colombianas obedeció principalmente al aumento de 23,4% en el grupo de manufacturas -sobretodo vehículos de carretera, equipos de comunicaciones- y de 15,8% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas- gasolinas para motores y aceites ligeros-.

Mientras tanto, las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una disminución de 9,9% por una baja en la adquisición de cereales aun cuando las de concentrados para animales se haya incrementado. El 29,9% de las importaciones colombianas realizadas en los siete primeros meses del año 2014 se originaron en Estados Unidos, 17,6% en China y 8,0% en México.

Por su parte, las exportaciones en julio de 2014 las ventas externas del país aumentaron 8,5% con relación al mismo mes de 2013, pasó de US$4652,3 millones a US$5048,8 millones. De ese modo, la balanza comercial colombiana presentó un déficit de 779,4 millones de dólares.

Top 10 de departamentos exportadores
Departamento     Ventas (US$)
Antioquia 424′262.000
Cesar 362′758.000
Bogotá D.C. 299′903.000
La Guajira 244′323.000
Valle del Cauca 200′716.000
Bolívar 166′298.000
Cundinamarca 144′448.000
Atlántico 124′866.000
Córdoba 69′867.000
Magdalena 60′351.000