Huilenses son buena paga de créditos hipotecarios
El capital de una o más cuotas vencidas de los colombianos en créditos hipotecarios fue de un billón catorce mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2014.

Los huilenses disminuyeron sus deudas en créditos hipotecarios de vivienda mientras que a nivel nacional los ciudadanos que deben entre una y dos cuotas a las entidades financieras aumentó un 15,7%. Las cifras fueron entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- en su último informe correspondiente al segundo trimestre de 2014.
Habitantes del Huila que adquirieron vivienda a través de hipotecas deben 1087 millones de pesos menos en ese periodo respecto al mismo de 2013. Es decir, pasaron de tener una cartera vencida de $25.658 millones a una de $24.571 millones. El comportamiento de este indicador en los últimos cuatro años ha sido de aumento entre de 2011 a 2012 y de descenso entre 2012 y 2013.
De esa manera, las deudas de los opitas se ubicaron por debajo de los tolimenses ($25.232 millones), los santandereanos ($36.187 millones), los bolivarenses ($40.388 millones) y los magdalenenses ($50.296 millones). Por debajo están los departamentos de Boyacá ($15.050 millones), Nariño ($12.688 millones), Caquetá ($2013 millones) y Putumayo ($1410 millones).
Aumentó el número de créditos hipotecarios
Aun cuando los huilenses sean “buena paga”, en el segundo trimestre de 2014 aumentaron en número de créditos hipotecarios frente al mismo lapso del año anterior. 7,3% fue el incremento al adquirir 1085 créditos más, siendo la suma total de 15.863. Este porcentaje resulta superior al crecimiento nacional que se mantuvo en 5,6%.
En Colombia, las entidades financieras que más adjudicaron préstamos fueron los establecimientos de crédito (717.073), el Fondo Nacional del Ahorro (154.839) y las cooperativas, fondos de empleados y de vivienda (52.548).
Panorama nacional
Los resultados de la cartera hipotecaria de vivienda durante el segundo trimestre de 2014 registraron un saldo de capital total de $39,048 billones, lo que representó un incremento de 3,4 % respecto al trimestre anterior. Este saldo de capital estuvo conformado por $28,087 billones destinados a la financiación de vivienda diferente a vivienda de interés social -No VIS- y $10,962 billones para la financiación de vivienda tipo VIS.
De este último saldo del capital, $1,813 billones pertenecen a la cartera de vivienda tipo vivienda de interés prioritario -VIP-. En el mismo periodo de referencia, se presentó un saldo de capital de $37,336 billones correspondiente a cartera vigente y $1,713 billones a cartera vencida de cinco o más cuotas en mora.
*Foto:Economía de los consumidores