Huilenses recibieron remesas por US$28,9 millones en 2013
Los países de donde más enviaron recursos al departamento fueron Estados Unidos con US$10 millones; España, 9,1 millones de dólares y Reino Unido (US$0,9 millones). Por otra parte, las tres naciones de donde más se hace giros hacia Colombia son EE. UU., España y Venezuela.
El Banco de la República reveló que al departamento del Huila llegaron remesas, durante 2013, por un valor de 28,9 millones de dólares. Los países de origen de los dineros fueron, principalmente, Estados Unidos, España, Reino Unido, Chile y Venezuela.
En el ranking que publicó el Emisor se indica que la región que recibió más recursos del exterior fue Valle del Cauca (US$1120,5 millones), seguida por Antioquia (US$620 millones), Cundinamarca (US$584,8 millones), Risaralda (US$392,5 millones) y Norte de Santander (240,7 millones de dólares).
Para el caso del Huila, los países de donde provienen la mayor parte de los recursos son Estados Unidos con US$10 millones, España (9,1 millones de dólares), Reino Unido (US$0,9 millones), Chile (US$0,5 millones) y Venezuela (US$0,3 millones). De otras naciones llegaron 8,2 millones de dólares durante el año pasado.
Principales indicadores
Los departamentos que recibieron menos remesas en el mismo periodo fueron Guaviare (US$0,2 millones), Putumayo (US$0,2 millones), Amazonas (US$1,2 millones), Arauca (US$1,6 millones) y Chocó (US$2,3 millones).
En total, las 29 regiones y otros recursos sin discriminar a los que le hizo seguimiento el Banco de la República sumaron 4070,7 millones de dólares en giros del exterior.
El país desde donde más llegó dinero al país fue Estados Unidos con US1527,4 millones, luego está España con US$936 millones, Venezuela (US$495,4 millones), Reino Unido (US$126,1 millones) y Chile (US$109,7 millones).
Histórico de remesas
Los registros de giros internacionales que se hicieron hacia el Huila precisan que las cifras en los últimos cinco años estuvieron entre 25,4 millones de dólares y US$29,2 millones. En 2009, por ejemplo, en el primer trimestre llegaron US$6,6 millones; en el segundo, US$6,1 millones; en el tercer trimestre, 6,3 millones de dólares; y en el último, US$7,2 millones para un total de US$26,2 millones.
El año en que menos se recibieron remesas en el departamento fue 2010. Durante el primer trimestre solo llegaron 5,6 millones de dólares, en el segundo y tercer trimestres sumaron US$12,9 millones; y en el último, US$7 millones para un total de 25,4 millones de dólares.
En 2012 el registro de giros internacionales hacia el Huila fue el mayor del último lustro. En el primer semestre alcanzaron US$14,9 millones y en el segundo US$14,2 millones que totalizaron 29,2 millones de dólares.
A nivel nacional las remesas llegaron a 4090,3 millones de dólares en 2009; un año después llegaron a US$3996,4 millones; en 2011 subieron a US$4064,1 millones; en la siguiente vigencia alcanzaron los US$3969,7 millones y en 2013 fueron US$4070,7 millones.