Huilenses evaluarán los mejores cafés de Colombia
Tal como sucedió en la versión 2014 de Taza de la Excelencia, para este año el Huila también tiene cuota en el jurado nacional de esta importancia competencia de cafés de alta calidad. De los municipios de Pitalito y La Plata son oriundos los dos catadores.

Ana Beatriz Bahamón y Gustavo Adolfo Vega han compartido en diversas ocasiones un panel de catación de café. Pero esta vez será diferente, harán parte de un selecto grupo que fue seleccionado para conformar el jurado nacional de la decimotercera versión de Taza de la Excelencia de Colombia. Lo lograron por obtener los mejores puntajes en los exámenes clasificatorios.
Los catadores, oriundos de los municipios de La Plata y Pitalito respectivamente, fueron elegidos por la Federación Nacional de Cafeteros en el 2014 para integrar un grupo de doce personas que evaluarán los mejores cafés de las regiones productoras del grano en el país. La convocatoria tuvo 55 aspirantes y cinco huilenses estuvieron entre los mejores, tres de ellos participaron en la versión anterior del certamen.
Fragancia, aroma, sabor, acidez, cuerpo, uniformidad, sabor residual y balance serán las características de taza que calificarán, nada nuevo para ellos que han sido jurados en diferentes concursos a nivel regional. Los lotes de café que se inscriban al concurso pasarán por sus paladares sin que ellos sepan quiénes son sus dueños.
Una gran oportunidad
Para Gustavo y Ana ser parte del jurado nacional de Taza de la Excelencia 2015 es una gran oportunidad. “Es una de las experiencias más importantes a nivel profesional ya que es un evento en el que el nivel de exigencia es máximo porque se catan cafés de toda Colombia”, expresó el catador de Pitalito y a su vez instructor del Sena Pitalito y empresario del café.
Entre tanto, para Ana es “una oportunidad esencial ya que en el trabajo que desempeño, para mi empresa, es un logro muy importante”. Ella, hija de cafetero, es catadora hace catorce años y actualmente trabaja con dos firmas exportadoras de café huilense. Hace poco se desempeñó en la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila, Cadefihuila.
Además, dependiendo de su participación en este certamen que se llevará a cabo en marzo en la ciudad de Ibagué, ellos tendrán la opción de conseguir el cupo para un panel internacional. Esa es la meta que se ha fijado cada uno. Gustavo y Ana confían en que sus experiencias son la base para lograr esa importante distinción.
¿Qué es lo que más disfruta de ser catador (a)?
Ana Beatriz Bahamón: Poder colaborarle a los cafeteros, poder disfrutar los deliciosos cafés que hay en el Huila, porque lo he paseado todo, y de Colombia.
Gustavo Adolfo Vega: Poder fortalecer la cadena productiva del café, el hacer un trabajo que se vea reflejado en un buen precio para el productor y calidad de vida de él. Además de ofertar al mercado y defender el origen.
Los catadores huilenses que estuvieron en 2014
John Fredy Hernández Quimbaya, de La Plata; Yuridia Gallardo Coca, de San Agustín y José Joaquín Ordoñez Imbachí, de Pitalito fueron los catadores huilenses que participaron como jurados nacionales en Taza de la Excelencia 2014, cuya realización fue en Neiva entre finales de agosto e inicios de septiembre del año pasado.
Los tres valoraron altamente la gran experiencia que les significó ser parte de este evento. Como “un honor”, “orgullo huilense”, “oportunidad de compartir” calificaron su selección para ayudar a elegir el mejor café de Colombia en 2014.