Huilenses deben $648.482 millones en créditos hipotecarios
En promedio, el saldo de la deuda de cada huilense con crédito hipotecario para vivienda es de 39’879.589 pesos.

Las deudas de los huilenses para adquirir o construir vivienda se han triplicado en el transcurso de los últimos nueve años. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, entre el tercer trimestre de 2013 y el mismo periodo de 2014, el crédito hipotecario para vivienda presentó un aumento de 15,1%.
Hasta septiembre de 2014, el saldo total es de $648.482 millones, sin incluir intereses. La diferencia frente al año anterior es de 98.225 millones de pesos y ante el segundo trimestre del año, fue de $26.075 millones. El crecimiento del saldo de los créditos de 2006 a 2014 (teniendo en cuenta los cortes de los terceros trimestres de cada año) es de 3,4%.
En 2006 solo llegaba a 186.868 millones de pesos y paulatinamente siguió al alza conforme a los desarrollos en construcción del departamento (ver gráfico 1). Cabe destacar que las estadísticas del Dane se refieren a los préstamos otorgados a personas naturales destinados a la adquisición de vivienda nueva o usada, o a la construcción de vivienda individual.
El Huila es el departamento once en mayor monto de deuda por encima de Caquetá, Cauca, Putumayo, por ejemplo. Además, es el décimo con el saldo más alto por deudores con una o más cuotas vencidas. $23.863’000.000 es la cartera en mora, registrando un pequeño incremento frente a 2013 ($23.741 millones) y un descenso ante el 2012 ($25.526 millones).
Cerca de $40 millones por deudor
El número de créditos hipotecarios de vivienda en el Huila en el tercer trimestre de 2014 alcanzó los 16.261. En ese sentido, cada uno tendría un saldo promedio de 39’879.589 pesos. Este tipo de servicios financieros aumentaron 7,9% respecto al mismo periodo del año 2013, y 16% frente al 2012.
Así, el Huila se ubica en el puesto número doce (el Dane analiza 33 entidades territoriales incluidos los departamentos y Bogotá DC) en cantidad de préstamos. Es superado por la capital del país cuya cifra llega a 408.874, Antioquia (108.112), Valle del Cauca (99.421) y Santander (43.101). Mientras tanto, va adelante de Nariño (13.521), Cauca (7860), Norte de Santander (14.755), Quindío (11.297), entre otros.
Suben créditos a vivienda de interés social
En el tercer trimestre de 2014, la cartera hipotecaria de vivienda en Colombia estuvo conformada por 433.745 créditos con destino a vivienda tipo No Vivienda de Interés Social (VIS), lo que significó una disminución de 0,1% en comparación con el segundo trimestre de 2014. El número de créditos con destino a VIS fue 524.990, lo que representó un aumento de 2,7%.
En saldo, los colombianos deben un total de $40,215 billones, lo que significó un incremento de 3,0% respecto al trimestre inmediatamente anterior. Esta suma se distribuye en $28,729 billones para la financiación de vivienda tipo No VIS y $11,486 billones para VIS.
Además, en el periodo descrito, el valor del saldo de capital de $38,489 billones corresponde a cartera vigente y $1,726 billones corrientes a cartera vencida de cinco o más cuotas en mora. Para financiar a los ciudadanos prevalecen los establecimientos de crédito con el 75,9% de la participación, seguido del Fondo Nacional del Ahorro (16,3%).
Top 10 Departamentos con más créditos hipotecarios
Tercer trimestre 2014
Departamento Número de créditos
Bogotá DC 408.874
Antioquia 108.112
Valle del Cauca 99.421
Cundinamarca 48.764
Santander 43.101
Atlántico 28.053
Risaralda 21.920
Tolima 21.638
Meta 20.492
Caldas 19.061
Departamentos donde más deben
Tercer trimestre 2014
Departamento Saldo (Millones de pesos)
Bogotá 17’834.775
Antioquia 4’844.775
Valle del Cauca 3’328.238
Santander 2’132.608
Cundinamarca 1’600.752
Meta 929.126
Risaralda 823.575
Tolima 819.214
Bolívar 803.153
Caldas 709.111
Huila 648.482