Huilenses, listos para exposición mundial de café especial en Estados Unidos
*Hasta la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (Estados Unidos), llegó un grupo de caficultores y líderes de organizaciones y asociaciones del sector del café en el Huila, para participar en la exposición mundial de Café SCAA que se realiza en esa ciudad norteamericana.

*El evento reúne a los mejores especialistas del café especial de 75 países del mundo, alrededor de importantes temas del sector como costos, sostenibilidad, rentabilidad y proyecciones. El encuentro, que comienza hoy, irá hasta el próximo 17 de abril.
La exposición Specialty Coffee Asociation of América, Expo SCAA, comenzó ayer con la participación de diferentes representantes del sector cafetero en el mundo. El encuentro que se desarrolla en Atlanta, Georgia, da la voz a los productores y permite, además, que líderes del sector conozcan de primera mano importantes aspectos del mismo como costos, rentabilidad, negocios, sostenibilidad y proyecciones.
Argemira Torres de Sánchez, la cafetera neivana proveniente de la vereda La Lindosa, Cerro Neiva, y quien ganó el concurso de cafés especiales del Huila en 2015, llevó a cabo uno de sus premios que consistió en viajar a ese importante certamen que reúne lo mejor de la producción de cafés especiales del mundo, y del cual, ella hace parte.
La cuota huilense también está conformada por Saúl Sanmiguel Ortiz, gerente de la cooperativa Cadefihuila, Luis Mauricio Rivera Vargas, gerente de la cooperativa Coocentral, estas dos últimas, las dos cooperativas de café más importantes de Colombia, Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros; y tres representantes más de ese gremio del Huila.
Actividades especiales
La exposición de cafés especiales SCAA tendrá dentro de sus actividades más importantes el simposio de cafés especiales, donde se celebrarán nuevas formas de pensar este producto, a través de formas innovadoras para abordar los desafíos que construyen los negocios de ese sector, pero además, conocer los motores que impulsan la industria hacia adelante en el mundo.
Asimismo, el simposio pretende instar a los líderes de opinión de una variedad de disciplinas frente al café, para compartir el trabajo y, de esta forma, “proporcionar una forma dinámica para el progreso de los cafés especiales. Buscamos inspirar el liderazgo, la colaboración y la innovación”.
La exposición SCAA es uno de los mejores eventos a nivel mundial que permite conocer de cerca las tendencias del café, alrededor de numerosas empresas que se eligen por parte de la organización del evento, para dar a conocer las nuevas tecnologías o grandes anuncios.
El próximo domingo, la cooperativa Cadefihuila presentará una sesión de cata de café fairtrade (comercio justo), una degustación de café colombiano donde estará un café propio de Cadefihuila certificado Flo. La misma, tiene como objetivo facilitar el contacto entre productores y compradores, además de otros socios. La exposición contará en simultánea con jornadas de barismo y muestras personalizadas de café especial.
Novedades SCAA 2016
De acuerdo con el portal de la feria, este año, el encuentro tendrá un espacio único para explorar los elementos compartidos del café y la cerveza artesanal, donde, según la misma exposición, “explora el mundo emergente de estimulantes y tranquilizantes, junto con cervezas elaboradas con elementos del café”.
Asimismo, la exposición contará con una nueva forma de generar interacción y exhibir las muestras, a través de un laboratorio de diseño, un espacio que permitirá explorar algunos de los mejores diseños de envases en el café y aprender acerca de las historias que existen detrás de todos ellos.
El ámbito educativo también es uno de los más importantes, pues a través de una agenda de conferencias y charlas, les permitirá a los productores y líderes del sector estar al tanto de las tendencias, ideas y estrategias exitosas en el café especial.
En este sentido, “la SCAA ofrece a sus miembros la formación y la educación, como también una gran cantidad de información y recursos para tener éxito en el ejercicio del café especial”. De igual forma, ofrece información técnica continua y herramientas para asegurar que los miembros conozcan todo lo que necesitan acerca de la calidad, a través de publicaciones como crónicas, entre otros, las cuales pueden recibirse por medio virtual.
Intercambio de café
Una de las actividades permanentes de la exposición serán las muestras, por lo que tostadores, productores o exportadores de café tendrán un especio privado para degustar las tazas de café y, de esta manera, asegurar las muestras. Así se podrá acceder a ambientes personalizados para tal fin, con el objetivo de que se llegue de una forma eficaz a los clientes potenciales con facilidad y profesionalismo.
Las habitaciones destinadas para las muestras cuentan además, con molinos, torres de agua caliente, electricidad, bandejas, ventosas cucharas, botellas y vasos.
Durante su inicio, la exposición SCAA abordó el mercado justo y su posible impacto, costos de producción sostenible, análisis de los diferentes eslabones de la cadena para conocer su rentabilidad. “Por otro lado, estimó el aspecto ambiental y climático para determinar cómo la industria del café es más rentable, pero principalmente, cómo afecta al productor”, mencionó Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros.