lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-04 09:27

Huila urge mejor tratamiento para sector agropecuario

Frente a los anuncios del Ministerio de Hacienda sobre el recorte de casi un billón de pesos al sector agropecuario en el presupuesto para el año 2017, el Gobierno Departamental reclama un mejor tratamiento para el Huila, despensa agrícola del país; Dignidad Agropecuaria advirtió que no se quedarán cruzados de manos ante el recorte que se viene.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 04 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.

DIARIO DEL HUILA    

Redacción Economía

Dirigentes políticos y funcionarios del Gobierno Regional hicieron un fuerte cuestionamiento a los recientes anuncios del recorte en casi un billón de pesos al sector agropecuario, el cual fue incluido en el Presupuesto General de la Nación con vigencia 2017.

Habrá recortes en 14 de 29 sectores en el Presupuesto del próximo año, que según los expertos, se dan para para cuadrar caja. La suma total asciende a 224,4 billones de pesos.

Sin embargo, las noticias para el Huila no son nada alentadoras porque el sector que más tendrá recorte de presupuesto es el sector agropecuario, que el próximo año contará con un 33,6 por ciento menos de presupuesto que este; recibirá 1,66 billones de pesos, mientras que en 2016 le fueron aprobados 2,50 billones de pesos.

 

Resarcimiento

José Ricardo Villarreal Artunduaga, secretario de Agricultura Departamental, le reclamó al Gobierno Nacional más compromiso de inversión en sectores como el agropecuario en el marco del postconflicto.

Dijo que “si nos vamos al tema de la violencia, fuimos seriamente afectados y estamos llamados a una reposición del daño que se le hizo a la región, el ente central debe apoyar el Plan de Desarrollo y cumplir las expectativas y promesas que se hicieron a los agricultores que estuvieron en movilizaciones y paros en el pasado”.

“Para nosotros como Gobierno Departamental y para todos los entes territoriales en Colombia es preocupante la recesión que se está viviendo en el país. Es bien difícil si partimos de las expectativas que teníamos sobre los puntos del postconflicto que se habían determinado en La Habana, en el que los sectores más vulnerables iban a ser tenidos en cuenta, en especial el agropecuario. Un sector registrado en los puntos uno y dos del acuerdo que  iba a tener mayor relevancia y que iba a ser un eje fundamental en los grandes cambios”, argumentó.

Villarreal Artunduaga explicó que “ya teníamos alguna idea del recorte que se veía venir, no solo en el sector agropecuario sino también el recorte en las regalías que para el departamento ha sido un tema complicado. Pero hemos sido muy aterrizados en las propuestas que hemos hecho porque partimos de que el Plan de Desarrollo está muy bien construido”, señaló.

 

Contrato Plan Paz

José Ricardo Villarreal Artunduaga señaló que “nosotros frente al recorte tenemos algunas estrategias, como buscar compromisos de los dirigentes regionales que tienen asiento en importantes cargos a nivel nacional en e l sector agropecuario. Hay una muy buena voluntad de parte de ellos por colaborar y apalancar programas como el caso de Fondear, Tesoro Agroempresarial, Agroinsumos, el incentivo ICR, El Fondo de Garantías Complementarias, esa es una gran esperanza de los funcionarios del orden nacional de trabajar por el Huila”.

“El segundo componente es que nosotros vamos a presentar un Contrato Plan Paz que ya lo han hecho otras regiones. Ya existe una coordinación entre la bancada parlamentaria y la Gobernación del Huila para que la región sea incluida en estos Contratos Paz.

Uno de los principales objetivos es impulsar los programas para el fortalecimiento del agro regional, ya tenemos una cita para tal fin. Ya se estableció un monto estimado y cercano a 500 mil millones de pesos para la Secretaría de Agricultura del Huila.  Si llegamos a lograr esta estrategia podríamos cumplir las metas del plan de desarrollo y le saldríamos al paso a los recortes del orden nacional”, argumentó.

Señaló que se ha tenido en cuenta dentro del Contrato Plan Paz las apuestas productivas para el caso de los cafeteros y cacaoteros, las centrales de beneficio del grano, en el frente del medio ambiente, el estudio de cuencas, reforestación, también los sistemas de proyectos de riego. Nosotros  tenemos 14 proyectos con estudios y diseños, está el tema de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales  de varios municipios -PETAR-. Hemos incluido actividades para el sector frutícola, panelero, entre otros. “Le vamos a llegar a todos los productores agropecuarios del Huila”, estimó.

 

Llamado

El secretario de Agricultura llamó la atención del Ministerio de Hacienda y dijo,  “el Huila es una despensa agrícola para el país y ellos lo manejan en sus bases de datos. Producimos el mejor café del mundo, el departamento  es rico en agua, flora y fauna, es decir en biodiversidad y aportante en materias primas para Colombia y el mundo”, concluyó.

 

 

Respuesta al Gobierno  

Por su parte, el diputado William González Henao aseguró que los anuncios del Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas,  prácticamente recortando un 40 por ciento los recursos para el sector agropecuario, no se esperaban. “La noticia llega precisamente cuando el campo esperaba con muchas expectativas de este Gobierno, aumentar el presupuesto dirigido al sector agropecuario, el más golpeado; pero veo con extrañeza el anuncio de recortes importantes”, comentó.

El diputado señaló que los agricultores, el sector agropecuario y los cafeteros, esperaban mucho más. “Seguramente vamos a reunirnos la dirigencia de Dignidad Agropecuaria para sacar algún comunicado frente al Gobierno con el que cuestionaremos el tema del recorte al sector agropecuario”.

William González Henao  advirtió que las reacciones se van a reflejar muy próximamente, “porque no podemos quedarnos cruzados de brazos ante semejante anuncio del Gobierno Nacional sobre fuertes recortes al sector agropecuario. El departamento del Huila ha hecho grandes esfuerzos para mejorar las condiciones del sector y eso no se refleja en aportes del ente central”.

Puntualizó que “no ha habido los recursos económicos necesarios para atender los diferentes programas, no hay subsidios, quedamos perjudicados con este recorte tan grande. Totalmente, el Gobierno sigue incumpliendo los acuerdos que se han firmado anteriormente. La dirigencia agraria se va a reunir y va a tomar medidas, tendremos que salir a controvertir los anuncios del ministro de Hacienda”, concluyó.