Huila tendrá candidato a gerencia general de Fedecafé
La intención de tener un candidato del Huila a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros pasó a ser una búsqueda de hojas de vida que puedan cumplir con un perfil nada fácil de encontrar. El Comité Departamental de Cafeteros "está haciendo gestiones" y asegura que habrá un nombre para postular. DIARIO DEL HUILA conoció uno de los posibles.

"El Huila sí va a tener un candidato a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros", aseguró Álvaro Espitia, presidente del Comité Departamental del Huila. Después de la renuncia de Luis Genaro Muñoz a esta importante dignidad no solo en el gremio sino en el nivel político de Colombia, empezaron a sonar nombres. Por su parte, los líderes cafeteros huilenses quieren que sea un local quien suceda a Muñoz.
El objetivo es que el Gobierno Nacional -quien tiene el mayor poder de decisión sobre el cargo en el Comité Nacional de Cafeteros- haga un reconocimiento al Huila como mayor productor de café de Colombia y a su posicionamiento en producción de cafés de alta calidad en el mundo. "Estamos analizando perfiles, haciendo contactos con la clase política, directiva, gremial del Huila. Queremos mostrarle al Gobierno central, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, la unidad del departamento y el sentir de que el Huila pueda tener gerente general de la Federación", señaló Espitia.
Los gerentes que suenan
Aunque en el Comité Departamental de Cafeteros del Huila aún no se ha definido la hoja de vida que se postulará ante el Comité Directivo de Cafeteros (donde se reúnen los comités departamentales de Colombia) para que sea elegida una terna, hay dos nombres posibles: Saúl Sanmiguel, gerente de la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -Cadefihuila-, y Luis Mauricio Rivera, gerente de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila -Coocentral-. El segundo, declaró que prefiere "hacerse a un lado".
"Eso no lo defino yo y entiendo que debe ser una persona muy vinculada a la parte política y yo prefiero hacerme a un lado antes que involucrarme. Alguien llamó a postular mi nombre y la capacidad la podemos tener muchos pero es un tema que es muy de los hígados del señor presidente", expresó Rivera.
Entre tanto, Sanmiguel le manifestó al DIARIO DEL HUILA que cuatro comités municipales -entre ellos "uno muy importante"- le hicieron el llamado a presentar su experiencia profesional. "Algunos cafeteros me han dicho que si estaría en condiciones de aceptar que ellos me postularán pero yo no tengo conexiones políticas, he sido empresario toda mi vida. Sin embargo, los comentarios han ido tomando mucha fuerza. He dicho que tiene que haber la suficiente fuerza porque no se trata de concursar por concursar. Sé que lleno los requisitos y parece que hay otras hojas de vida pero lo importante es que el Huila no debe perder esta oportunidad para que suene duro porque ya se mencionan personajes destacados de otras regiones".
El gerente de Cadefihuila hace 18 años y con 26 en el gremio comentó que no le disgusta la idea que le han planteado y destaca que es conocido "en el país gremial, en la Federación y tengo relaciones a nivel internacional". El de Coocentral, por su parte, cree que es difícil que un huilense llegue a ser gerente general de la Federación. "Primero que todo tiene que tener un alto perfil, conocer el tema del café y estar relacionado con el presidente de la República. No sé si esa persona se consiga fácil en el Huila", advirtió.
Necesidad de decisiones sin tinte político
"El perfil es un cargo que necesita buenas relaciones internacionales y un conocimiento total de la caficultura, de la familia cafetera y obviamente, que le pueda generar confianza al Gobierno Nacional. Entre caficultores y gente del común salen muchos nombres pero Comité todavía no hablamos de uno, debe ser estudiado conjuntamente", destacó Álvaro Espitia.
De igual forma, el líder cafetero comunicó que están "haciendo contactos con todas las dirigencias y las personas que tienen que ver con el desarrollo del Huila. Sabemos que el nombre que se defina debe sonar nacionalmente, con el apoyo del Gobierno, del gremio, así que no podemos encapricharnos con alguien. Debe ser alguien que despierte confianza y unidad y por supuesto, estar calificado".
El rumor de presiones políticas para un cargo tan importante no se desmiente. Para Míller Olaya, representante legal de San Isidro -una de las asociaciones de caficultores más reconocidas en el Huila-, "las garantías de que no hay interés políticos en la elección está en manos de los comités municipales y departamental. Lo que se requiere es ser sensatos y unidos en ese propósito para que el nombre que se fije no sea por intereses personales ni políticos sino que sea digno de representarnos". "Como gremio queremos que sea alguien que esté desprendido de cualquier partido", agregó Espitia.
Una oportunidad para el reconocimiento
"El Huila no debe adherirse a la hoja de vida de una persona que no sea huilense, debe presentar un candidato, así pierda. Es el departamento de mayor producción de café y nadie le ha regalado nada, todo lo ha ganado trabajando muy duro. Si hacemos lo contrario mandaríamos un mensaje negativo al país y es que no hay gente", manifestó Saúl Sanmiguel.
La posibilidad de que sea un huilense el nuevo general de la Federación Nacional de Cafeteros se planteaba desde que los representantes del Comité Departamental del Huila solicitaran la renuncia de Luis Genaro Muñoz. No obstante, el peso del Gobierno Nacional en la última instancia de elección es mayoritario. "Yo pienso en que es posible. El Huila tiene importantes representantes gremiales para asumir esta responsabilidad y sería un reconocimiento que el país y el Gobierno le daría al Huila en el avance que ha tenido como productor de cafés de alta calidad y también en cantidad", dijo Míller Olaya.
Finalmente, el proceso de postulaciones apenas empieza. Según Espitia, en otros departamentos los comités tampoco han definido sus aspirantes. "Todos me dicen que no tienen una persona definida ni han pedido apoyo para alguien. La pregunta hacia nosotros es si ya tenemos un candidato. La respuesta es que no lo tenemos pero lo vamos a tener", sostuvo.