viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-01-12 07:22

Huila subiría en competitividad en 2015

Después de que el Huila se ubicara en la cola del Índice Departamental de Competitividad 2014, en el 2015 los resultados cambiarían. DIARIO DEL HUILA dialogó con Marco Llinás Vargas, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, quien halagó el trabajo que se viene haciendo en el departamento y el buen panorama que se plantea.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 12 de 2015

Marco Llinás Vargas, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, organismo que realiza desde 2012 el Índice Departamental de Competitividad, cree que el panorama para el Huila en el 2015 es bueno. La apreciación del estudioso es positiva después de que el departamento ocupara el puesto 16 entre 22  en el Índice de 2014.

“Estaremos viendo resultados positivos para el departamento del Huila, de eso no me cabe la menor duda. Hay algunas áreas donde se deben doblar los esfuerzos pero estoy seguro que con los ánimos que manifiestan actores como la Cámara de Comercio de Neiva, se tomarán las medidas del caso para que ese desempeño regular sea cosa del pasado y posiblemente el Huila va a escalar en el índice”, declaró al DIARIO DEL HUILA.

Comisión Regional de Competitividad: un ejemplo

La Comisión Regional de Competitividad del Huila, integrada por actores de los sectores productivos e institucionales (Gobierno Departamental, Municipal e instituciones de educación superior), fue halagada por Llinás Vargas al catalogarla como un ejemplo para este tipo de órganos a nivel nacional.

“El Huila, siempre lo he dicho, es uno de los departamentos a mostrar en términos del trabajo de las comisiones regionales de competitividad, en el compromiso del gobernador y el alcalde de Neiva. Siempre que me preguntan por un modelo de Comisión siempre doy el caso del Huila que es donde uno empieza a ver qué proyectos que son presentados a los Fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación están en línea de la Comisión. Eso que se da aquí no se da a lo largo y ancho del país”, explicó.

Si es exitosa la Comisión Regional de Competitividad ¿por qué no el departamento?

Hay muchas razones detrás de eso pero destacaría el hecho de que muchas de las áreas que medimos son variables que muestran resultados incluso de administraciones pasadas. En educación por ejemplo, es muy difícil que un mandatario dé resultados a corto plazo. Lo importante es entender que las comisiones están ahí para pensar en ese mediano y largo plazo. De allí la relevancia de que haya una estabilidad en el trabajo.

 

 

Comisiones Regionales buscan “armarse”

Marco Llinás Vargas, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, habló con el DIARIO DEL HUILA sobre la posibilidad de que de las comisiones regionales de competitividad tengan incidencia legal y directa en las decisiones que se tomen en los departamentos cuando a competitividad se refieren.

¿Cuáles son las apuestas sobre el fortalecimiento de las comisiones regionales de competitividad?

He estado muy contento por las señales del Gobierno Nacional y específicamente por el compromiso de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, de fortalecer estos entes y darle dientes a los mismos para que se conviertan en el espacio de articulación de todos los actores locales relevantes para definir las agendas de competitividad. Las comisiones regionales de Competitividad deben estar atentas a esas señales del gobierno y que se concreten. Sabemos que hay grandes desafíos de nivel político para realizar los ajustes de ley. 

¿Qué se pretende exactamente?

Desde el Consejo Privado de Competitividad hemos venido insistiendo en que haya un mecanismo para garantizar que una parte importante de los recursos de los departamentos y municipios, particularmente los de regalías y del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, apunten a apalancar las agendas de las comisiones regionales de competitividad y las apuestas productivas que se definan allí. Hoy en día es más la excepción que la regla, que los proyectos que están por el Fondo, estén alineados a dichas apuestas. Debemos llevar a que sea regla.

¿Cuál es entonces el reto desde lo local para lograr ese objetivo?

El llamado es a ser creativos, es un llamado a los gobernantes, a las comisiones a acompañar el gobierno. A armar la propuesta que termine modificando los temas de ley necesarios e incluso a hacer un trabajo con los parlamentarios de los departamentos para ir ambientando estas reformas. Creemos que si logramos trabajar con ellos y llevamos propuestas sólidas, se pueden viabilizar los ajustes a que haya lugar.