sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-22 07:52

Huila se queda con una carta para la gerencia general de Fedecafé

Adriana Mejía Cuartas, Luis Guillermo Vélez Cabrera y Roberto Vélez Vallejo fueron los tres nombres elegidos para que los cafeteros colombianos decidan quién será el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. Al parecer la jornada de discusión entre agremiados y representantes del Gobierno Nacional fue polémica.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 22 de 2015

Luis Guillermo Vélez Cabrera, hijo de madre huilense y presentado como candidato desde el Comité de Cafeteros del Huila, quedó en la terna para elegir al nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros junto a la caldense Adriana Mejía Cuartas y el risaraldense Roberto Vélez Vallejo. En el camino se quedaron los huilenses Rey Ariel Borbón Ardila y Saúl Sanmiguel Ortiz.

La decisión fue tomada ayer en la noche por el Comité Nacional de Cafeteros compuesto por los quince representantes de los Comités Departamentales de Cafeteros y los Ministros de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio Industria y Turismo y el Director Nacional de Planeación. El comunicado oficial dijo que hubo un consenso, sin embargo, la tarea no estuvo exenta de polémica.

Voces extraoficiales indicaron que una buena parte de los delegados cafeteros apoyaban a Sanmiguel Ortiz, gerente general de la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila-Cadefihuila- pero que el Gobierno no habría dejado que se incluyera en la terna. Álvaro Espitia, vicepresidente del Comité de Cafeteros del Huila, afirmó que "estuvo sonando mucho el doctor Saúl", que los caficultores no lograron ponerse de acuerdo y fue cuando llegaron los representantes gubernamentales cuando se terminó definiendo la terna horas más tarde.

Por otra parte, Luis Eduardo Gómez, uno de los integrantes de la lista de ocho candidatos que aspiraban a hacer parte de la terna y que era apoyado, según su cuenta en Twitter por los comités de Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Risaralda, y era de los más sonados en medios de comunicación nacionales, también quedó por fuera. Ya desde hace varios días estaba denunciado que querían frenar su carrera a la gerencia general.

Mientras tanto, el Comité Nacional de Cafeteros, en su comunicado oficial, expresó que el proceso de revisión de las  hojas de vida de los candidatos fue riguroso y "que cada uno de los candidatos cuenta con la trayectoria y capacidades profesionales y personales que le permiten ocupar la gerencia del gremio más importante y representativo de Colombia". A su vez, agradecieron a los 19 profesionales que se postularon desde el inicio al proceso eleccionario.

Apertura, Idoneidad, Transparencia y Democracia

Los principios según los cuales el Comité Directivo (15 delegados departamentales) de la FNC tuvo en cuenta para la selección del nuevo Gerente General fueron los de apertura, idoneidad, transparencia y democracia. En la hoja de vida de Vélez Cabrera está que es abogado y que uno de sus altos cargos ha sido el de ser Superintendente de Sociedades. Mejía Cuartas es directora de la Federación Nacional de Cafeteros en Europa y Vélez Vallejo fue gerente comercial de la FNC hasta el 2008 (después de 20 años en la institución) y es actualmente Embajador de Colombia en Japón.

El proceso democrático que inició el pasado 2 julio de 2015 culminará el próximo 12 de agosto con el proceso de votación con los noventa caficultores elegidos por las bases en las pasadas elecciones cafeteras y que asistirán al Congreso Extraordinario convocado para elegir al nuevo zar del café. Desde hoy y hasta esa fecha, los candidatos deberán presentar sus propuestas a las más de 500.000 familias cafeteras de todo el país.

Álvaro Espitia declaró al DIARIO DEL HUILA que la directriz para el delegado del Huila al Comité Directivo, Octavio Oliveros, fue que de los tres nombres, "el que más tomara fuerza, por ese se la jugara". Asimismo, recordó que Luis Guillermo Vélez Cabrera en su presentación de la hoja de vida ante el órgano gremial huilense se comprometió con la caficultura del departamento y que esperan que cumplan. Frente a rumores de vínculos con personajes políticos del ternado, dijo no tener conocimiento y que en cuanto al origen de Vélez Cabrera, "seguramente habrá resistencia de algunas personas como hubiera pasado con cualquier otro candidato".

Comunicación abierta para los ternados

"Con el ánimo de facilitar el proceso de diálogo entre los tres candidatos finalistas y los cafeteros colombianos, y como parte de los principios de transparencia y democracia que rigen a la institucionalidad cafetera desde hace cerca de 90 años, la FNC ha puesto a disposición de la terna todos sus canales de comunicación de manera idéntica y equitativa",  comunicó ayer el Comité Directivo.

De esa manera, cada candidato finalista podrá preparar contenidos audiovisuales, escritos y digitales que serán transmitidos a través de los canales de comunicación institucionales y compartidos con los medios nacionales y regionales que quieran hacer uso de ellos, contribuyendo a la difusión de los planteamientos de los candidatos y al fortalecimiento de la democracia gremial.

Además, los tres candidatos recibirán informes sobre los temas de mayor relevancia para la caficultura colombiana que incluyen los informes de gestión y ejecución del plan estratégico anterior, así como el plan estratégico recientemente aprobado por el Congreso Nacional de Cafeteros a finales de 2014. También contarán con estudios de mercado, gestión y ejecución de recursos, bienes públicos cafeteros, estrategia y gestión de entidades aliadas o transversales, entre otros.