Huila se acerca al millón de hectáreas en ganadería
El departamento totalizó, el año pasado, 514.909 cabezas de ganado bovino. De esa cantidad, 105.000 son para la producción de leche, 160.360 para carne y 249.549 de doble propósito. A nivel nacional el 80,3% del suelo se destina a actividades pecuarias y el 7,3% a las agrícolas.

Mientras que en actividad agrícola el Huila tiene algo más de 200.000 hectáreas, en ganadería se acerca al millón de hectáreas. El uso que se le da al suelo en bosques, durante 2013, totalizó 165.626 has. y en otros usos sumó 47.118 has.
Así lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su Encuesta Nacional Agropecuaria con datos definitivos de 2013. Algunas cifras indican, por ejemplo, que la región huilense llegó a tener, en ese periodo, 514.909 cabezas de ganado vacuno.
De esas más de medio millón de cabezas de bovinos 105.000 son para producción de leche, 160.360 dedicadas a carne y 249.549 son doble propósito. En ganado porcino totalizó 15.441 animales.
“Las cifras presentadas a continuación corresponden a los resultados de área, producción y rendimiento de los principales cultivos transitorios y permanentes, así como del inventario pecuario y producción de leche para 22 departamentos objeto de estudio de la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA”, sostuvo la entidad.
Actividades agropecuarias
De acuerdo con el Dane, el día de la entrevista, el 80,3% del suelo se destina a actividades pecuarias, el 7,3% a uso agrícola, el 10,3% a bosques y el 2,1% a otros usos.
“El área sembrada de los principales cultivos transitorios, incluido el grupo de hortalizas, registró una variación positiva de 1,0%, al pasar de 828.983 ha. A 837.304 ha. En 2013. El área cosechada fue de 556.798 ha. 0,5% más respecto del año anterior”, agregó el Dane.
El documento añade que la producción total de los principales cultivos transitorios para 2013, incluido el grupo de hortalizas, fue de 4’934.609 toneladas; equivalente a 9,7% con respecto del año 2012.
En cuanto a los principales cultivos permanentes, incluidos los frutales, el área total establecida fue de 1’422.953 hectáreas, un aumento del 1,0% frente al año anterior. El área en edad productiva fue 1’106.768 hectáreas, con un aumento del 20,5%. La producción total alcanzó 5’194.419 toneladas, equivalentes a un 1,6% comparado con 2012.
Producción e inventarios
“Los principales frutales dispersos registraron una disminución en la producción de 11,1%, pasando de 292.895 toneladas en 2012 a 260.534 toneladas en 2013”, expresó la entidad.
Para el año 2013, el inventario de ganado vacuno para los 22 departamentos cubiertos por la ENA alcanzó un total de 20’920.410 cabezas (60,0% hembras y 40,0% machos). El departamento con mayor participación en ganado vacuno fue Antioquia con un 11,0% del total nacional.
Por otra parte, la producción de leche cruda para el año 2013 fue de 13’119.456 litros, equivalente a una variación del uno por ciento con respecto al año anterior. Con un total nacional de 2’546.231 de vacas en ordeño, la productividad promedio fue de 5,2 litros de leche por vaca al día.
La ENA cubre los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.