Huila registró segunda producción arrocera más baja desde el año 2000
Tolima sigue de cerca el único indicador en el que el Huila es líder respecto a la producción de arroz: los rendimientos. Mientras que en territorio huilense es de 6,8 toneladas por hectárea, el vecino departamento llegó a 6,6 toneladas por hectárea y su tendencia es al alza en los últimos periodos.

En las tierras del Huila se cosecharon durante los primeros seis meses del año 97.600 toneladas de arroz, uno por ciento menos que igual lapso anterior, y siguió con un promedio de productividad de 6,8 toneladas por hectárea. Tolima sigue arriba en producción con 317.978 toneladas, según los datos fueron revelados en la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-.
Con ese número, la producción departamental es la segunda más baja registrada desde el 2000 en la evaluación de los primeros semestres del año. En los últimos dieciséis años solo bajó de las 100.000 toneladas en el 2013 (97.242 toneladas) y ahora en el 2015. El 2001 fue el del máximo de 146.418 toneladas, seguido del 2007 con una cosecha de 137.068 toneladas. (Ver gráfico).
En Colombia, el comportamiento de la producción total de arroz paddy verde también fue de rebaja. Registrando una variación negativa de 2,0% respecto al primer semestre de 2014, pasó de 796.695 a 780.997 toneladas. El departamento de Tolima y Resto de departamentos fueron las regiones que presentaron mayores disminuciones con 17.018 toneladas y 28.255 toneladas menos respectivamente.
El que menos creció en área sembrada
Con un crecimiento de solo el 2,2%, equivalente a 332 hectáreas más, el Huila fue el departamento- de los principales productores que menos creció en área sembrada de arroz en el primer semestre de 2015, comparado con el mismo periodo de 2014. Entre tanto, Casanare aumentó en 31.531 hectáreas, 38,8% más y Meta 16.180 hectáreas que representan un 52,1% de ampliación.
De los principales productores del cereal en el país, Huila es el de menos extensión con cultivos de 15.154 hectáreas. Casanare es el de la mayor cantidad al llegar a 112.857 hectáreas, seguido de Tolima con 54.627 hectáreas y Meta con 47.263. El resto del departamentos- Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Vichada y Valle del Cauca- alcanzan un área sembrada de 75.906 hectáreas.
De acuerdo con el Dane, por cada hectárea sembrada en el Huila se produjo un promedio de 6,8 toneladas de arroz, conservando la misma cifra que en 2014. Sin embargo, muy cerca está el Tolima en rendimientos con 6,6 por hectárea, mejorando en 0,3t/ha con respecto al mismo periodo de 2014, una clara tendencia al crecimiento desde el año 2012.
Consumo de arroz de 1,6 libras por persona
En los hogares colombianos que consumen arroz, el consumo promedio semanal fue de 5,8
libras por hogar y 1,6 libras por persona según la última Encuesta de Calidad de Vida -ECV-n(2014) indaga sobre el consumo de arroz promedio de los hogares de lunes a domingo, en la semana inmediatamente anterior al momento de la encuesta.