domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-11-18 10:38

Huila ratifica liderazgo cafetero

El Huila le ‘gana terreno’ en su participación de la cosecha cafetera nacional a Antioquia y Tolima, departamentos que lo siguen en el ranking de producción durante los últimos doce meses. Una vez más los granos huilenses son más que los de otras regiones y así se dio a conocer ayer en el Precongreso Cafetero realizado en Cali.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 18 de 2015

Por quinto año consecutivo, el Huila se posiciona en el primer lugar dentro de la producción cafetera nacional. En los últimos doce meses, periodo comprendido entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, el departamento colocó el 17,99% de la cosecha colombiana según datos de la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros socializados ayer en Cali durante el Precongreso Cafetero. En el segundo puesto se ubicó Antioquia con el 16,15% y en el tercero, Tolima con 12,74%.

De esa forma, los granos huilenses aumentaron 0,35 puntos porcentuales frente lapso inmediatamente anterior cuando la participación fue de 17,64%. Antioquia perdió 0,4 y Tolima ganó 0,21 puntos porcentuales.

“Es un orgullo decir que seguimos siendo los primeros, una excelente labor en beneficio de las familias productoras de la región, que se ha logrado de la mano con el cafetero, nuestro Servicio de Extensión y trabajando unidos con entidades que le apuestan al desarrollo de la caficultura como lo son la Gobernación del Huila, el Sena, las cooperativas de caficultores (Cadefihuila y Coocentral), las alcaldía y por supuesto la Federación”, expresó Jorge Enrique Montenegro, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila.

Crece participación en unidades productivas agrícolas

Además de aportar más a la producción nacional, el Huila creció en el número de unidades productivas agrícolas -UPA- al pasar de 14,08% de participación en el total de Colombia a 14,72%. En ese sentido, vale la pena recordar que el 55% del área cafetera el departamento (154.768 hectáreas) es resistente a la roya y el 74% en edad productiva, de acuerdo a datos oficiales. Entre tanto, Antioquia alcanzó un porcentaje de 15,09 (bajó) y Tolima de 11,17 (subió).

De tal manera, los cálculos de la Federación Nacional de Cafeteros teniendo en cuenta la producción y las UPA dejan al Huila en el primer lugar del escalafón con una participación de 17,00%, por encima de Antioquia (15,82%) y Tolima (12,26%).

Foto 1 El Huila produjo durante el último año cafetero 2’398.607 sacos de café de sesenta kilos aproximadamente.