Huila perdió representación en Procafecol
En la última asamblea general de accionistas de la Promotora de Café de Colombia SA -Procafecol- se modificó la representación huilense de la junta directiva. La pérdida del espacio de interlocución en la compañía que administra las tiendas Juan Valdez fue recibido como un “baldado de agua fría”. Exclusivo DIARIO DEL HUILA.

La representación huilense en la junta directiva de Procafecol, la compañía que administra las tiendas Juan Valdez, terminó. DIARIO DEL HUILA conoció en exclusiva que la semana anterior la asamblea general de accionistas votó por un nariñense, como principal. De esa manera, el Huila pierde un importante espacio de interlocución en el nivel central de la Federación Nacional de Cafeteros.
“Es una sorpresa cuando se tenía entendido que el Huila iba a continuar en la junta directiva. La noticia la recibí ayer del presidente de la compañía, Hernán Méndez. Al parecer lo que se dijo es que se debía rotar la participación en la junta directiva por parte de los accionistas. No tengo mucha claridad frente al tema, voy a indagar sobre cómo se tomó la decisión, qué intereses la movieron. Como huilenses nos cae como un baldado de agua fría”, expresó Luis Ignacio Camacho, caficultor huilense que ostentó esta delegación durante dos años.
“Es un sistema de rotación”
Hernán Méndez, presidente de la Promotora de Café de Colombia SA- Procafecol- visitó ayer el Huila y habló con el DIARIO DEL HUILA al respecto. “La decisión está fundamentada en que como tenemos 18.500 accionistas que son cafeteros, es un sistema de rotación para darle oportunidad a los diferentes departamentos productores”, declaró.
La junta directiva de la empresa que participa en la agregación de valor al café de Colombia está integrada por cinco principales y cinco suplentes. “Uno de ellos es delegado de la Federación Nacional de Cafeteros, tres independientes -sin relación con el gremio cafetero ni con Procafecol- y uno representa a los accionistas minoritarios. La idea es ir rotando a este último”, indicó.
Entre tanto, Luis Ignacio Camacho considera que “es lamentable ver cómo el primer productor de café a nivel nacional, primer departamento en área cultivada con alrededor de 155.000 hectáreas y productores de altísima calidad con protagonismo en los diferentes concursos de cafés especiales, no siga siendo parte activa de la junta directiva de Procafecol”.
Huila pierde espacios importantes
El Huila pierde espacios importantes a nivel nacional en lo que al gremio cafetero se refiere. En 2013, en el marco del paro agropecuario impulsado por los bajos precios del grano, Jaime Figueroa Cantillo quien era representante del Comité Departamental de Cafeteros del Huila desistió de la propuesta a ser directivo de Almacafé por voces que insinuaban que era una manera de “comprar” líderes huilenses.
Por otro lado, finalizó la vocería del laboyano Fernando Castro Polanía en la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia después de la entrega del informe al Gobierno Nacional. Ahora se suma la terminación de la representación de Luis Ignacio Camacho en Procafecol, que Hernán Méndez califica como una excelente labor.
“Es un espacio que se debió haber conservado así no fuera para mí sino para otro caficultor y profesional del Huila. No sé qué motivos de fondo hayan actuado en la toma de esta decisión desafortunada para el departamento que cada día pierde liderazgo y representación en las instancias de oficina central”, manifestó Camacho. Al respecto, Méndez aclaró que “es un tema de los accionistas, yo soy el administrador y me atengo a lo que ellos quieran. No puedo entrar a juzgar a mis jefes”.
¿Qué es Procafecol SA?
Procafecol SA nació en 2002 con el objetivo de generar negocios de valor agregado para los cafeteros y su marca Juan Valdez. Cuenta con cuatro líneas de negocio: tiendas especializadas, grandes superficies, canal institucional y el portal e-commerce (comercio electrónico).
La relación con los cafeteros colombianos es por varias vías: la primera es el reconocimiento a la calidad de su café mediante el pago de una prima por calidad; segundo, hace parte de la estrategia de posicionamiento del café de Colombia en el mundo y por último a través del compromiso permanente de generar valor al Fondo Nacional del Café para la generación de bienes públicos y los proyectos de Sostenibilidad en Acción de la Federación de Cafeteros de Colombia.
El 84% de la compañía pertenece a la Federación Nacional de Cafeteros y, por tanto, su representante legal es Luis Genaro Muñoz. El 4% son los pequeños cafeteros accionistas que era la representación que tenía el Huila. El departamento tiene 1083 accionistas, el total nacional es de 18.458.