lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-16 05:49

Huila le apuesta a proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación

Para este año hay 60.000 millones de pesos y el total para el cuatrienio son 100.000 millones de pesos, reveló Armando Saavedra Perdomo, director de Planeación Departamental.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 16 de 2016

Apalancar recursos económicos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR) con destino a proyectos que resuelvan las problemáticas en el aparato productivo regional, es la esencia de la I Feria Departamental de iniciativas de Ciencia, Tecnología e Innovación que realizará la Gobernación del Huila el 24 de agosto en Neiva.

Sobre el particular, Armando Saavedra Perdomo, director de Planeación Departamental, aseguró que “no me parece que los proyectos sean difíciles de aprobar en la OCAD, el problema es que tenemos que llevar los proyectos muy bien estructurados a ese organismo del ente central para que sean aprobadas las iniciativas”, argumentó.

El funcionario señaló que serán beneficiadas con nuevos proyectos de avances tecnológicos y de innovación. Estas son las apuestas productivas del departamento de sectores como el cafetero, el cacaotero, la piscicultura, el sector frutícola, al igual que minería y el importante sector del turismo.

Saavedra Perdomo agregó que para hacer una realidad el impulso del sector productivo regional se cuenta para este año con 60.000 millones de pesos y el total para el cuatrienio son 100.000 millones de pesos.

Acceso a recursos

Armando Saavedra, director de Planeación Departamental, planteó que lo más importante para las personas que quieran acceder a recursos de Ciencia y Tecnología, es que por un lado, lean la guía sectorial, un documento que tiene publicado Colciencias en su sitio web. En otro frente, que lean el plan de Ciencia y Tecnología del departamento, un desarrollo muy juicioso que se hizo este año y un plan a seguir por el Departamento hasta el año 2032.

Reclamó a los participantes en las apuestas tecnológicas que de igual manera lean el Plan de Productividad y Competitividad del departamento del Huila, “porque todos los recursos económicos de ciencia y tecnología van a apoyar el total de apuestas productivas del departamento”, estimó.

“En este orden de ideas, lo que hay que hacer es identificar un problema, por ejemplo, en el sector cafetero, cacaotero, frutícola, piscícola o el sector turismo; y, seguidamente, revisamos la posibilidad de dar solución al problema a partir de una investigación científica, partiendo también de un desarrollo tecnológico, o un proceso de innovación, para que enseguida se construya el proyecto de acuerdo a la guía sectorial. Se presenta y muy seguramente el proyecto será avalado”, argumentó Saavedra.

La Feria

Por su parte, Patricia Aranaga Rojas, coordinadora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Huila, informó que “esta I Feria departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como propósito trabajar y darle participación a toda la comunidad en las iniciativas que pueda requerir el Departamento. Por eso, estamos haciendo una convocatoria pública a todos los actores del sistema departamental de ciencia y tecnología e innovación que por lo general son la universidad, el Estado y la sociedad”, sostuvo.

La funcionaria agregó que “nosotros tenemos unas redes del sistema en Neiva, Pitalito y Garzón, en esa misma semana cuando vayamos a realizar la Feria, vamos a tener un evento donde a partir de estas redes se van a priorizar los proyectos que requiera la región norte, sur, oriente u occidente del departamento, para que estas iniciativas sean presentadas en el evento departamental”.

“Los proyectos que se van a presentar en esta Feria son iniciativas que van a ser presentados con recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (SGR), lo que significa que deben estar acordes a los parámetros establecidos por el Departamento Nacional de Planeación. En general, estamos hablando de proyectos de investigación básica, proyectos de transferencia de tecnología, de innovación, proyectos de formación de alto nivel, proyectos de empresas; estamos hablando de una variedad importante de proyectos que se encuentren en las viabilidades sectoriales”, señaló.

Banco de proyectos

Patricia Aranaga Rojas, coordinadora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Huila, explicó que: “no tenemos un tope económico para los proyectos, porque consideramos que las iniciativas que van resolver problemas a nivel departamental valen lo que cuestan, esperemos que haya iniciativas de todos los valores”.

Resaltó que la idea es tener un banco de proyectos en el Departamento y muchos podrán ver financiadas sus iniciativas. En general estamos hablando que el Fondo Nacional de Tecnología va a tener recursos para el cuatrienio estimados en 100.000 millones de pesos”.

“Hasta el próximo martes 16 agosto a las 4 de la tarde se recibirán las iniciativas. Y el 24 de agosto, será el día que se desarrollará la Feria, que contará con jurados del orden nacional. Cada uno tiene 10 minutos de presentación del proyecto”, explicó la funcionaria.

Puntualizó Aranaga Rojas que: “vamos a priorizar de acuerdo a los recursos todos los proyectos que se entreguen. Y los sectores de la nueva agenda del plan de competitividad que se incluirán con las nuevas apuestas de la industria creativa, cárnicos y lácteos, salud y Medio Ambiente, al igual que de otros sectores que ayuden a resolver los problemas que tiene actualmente el Departamento”, dijo finalmente.