Huila importó tres veces menos de lo que exportó
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane- en mayo de 2014 el Huila vendió a otros países US$26’746.000 e importó solamente 8’322.000, 3,2 veces menos.

El comportamiento de las importaciones en el Huila durante mayo de 2014 se tradujo en un incremento de 123,7% respecto al mismo mes de 2013. No obstante, vendió en el mismo periodo 3,2 veces más de aquello que compró. La balanza comercial (diferencia entre importaciones y exportaciones) huilense presentó un superávit que alcanza los quince millones de dólares (US$15’424.000).
Durante los primeros cinco meses del año en curso las compras a otros países también aumentaron. US$16’050.000, traducidos en el 81,2% fue el total del alza en las importaciones huilenses en ese lapso comparado con el año anterior. Sin embargo, la ampliación fue superada porcentualmente por los departamentos de Putumayo (384,9%), Tolima (142,5%) y Amazonas (116,1%).
12.626 toneladas de productos del Huila llegaron del exterior y representan una participación de 0,1 por ciento de las totales nacionales que fueron 15’162.380. Bogotá DC, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Bolívar son los principales importadores.
Colombia exporta más
Similar al comercio del Huila, Colombia exportó más en mayo de 2014 frente a las importaciones realizadas en este mes aun cuando se hayan sumado un 4,7%. Las ventas correspondieron a 5461,1 millones de dólares y las compras fueron menores US$63’100.000.
Las economías que más envían sus productos al país son las de Estados Unidos, China, el resto de la Alianza Latinoamericana de Integración -Aladi- (Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela), las naciones de la Unión Europea y los de la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador y Perú). (Ver cuadro 1).
Productos agrícolas que llegan
Si bien los productos agropecuarios, alimentos y bebidas constituyen el principal renglón en las exportaciones de Colombia, es éste el que también encabeza la lista de importaciones del país. En mayo de 2014 esas compras aumentaron un 24,3% y fue el valor más representativo para que hubiera alza en las importaciones totales de 4,7%.
Los productos alimenticios y animales vivos como cereales, concentrados para animales, carne, preparados de carne, café, té, cacao, productos comestibles, legumbres y frutas, entre otros; las bebidas y tabacos; materiales crudos no comestibles y aceites grasas y ceras se importaron por un valor de 638 millones de dólares.
Países de origen
Importaciones nacionales
País Monto de la compra (US$)
Estados Unidos 7.518’000.000
China 4.214’282.000
Resto Aladi 3.878’952.000
Unión Europea 3.122’636.000
Comunidad Andina 1.006’451.000
*Fuente: Dane