Huila fue segundo en la Taza de la Excelencia
Aunque el Huila no se llevó el primer lugar en Taza de la Excelencia 2015, diecinueve cafeteros del departamento entraron al selecto grupo de los treinta y uno que tuvieron puntajes mayores a 85. Astrid Medina Pereira, una tolimense, se llevó el reconocimiento al mejor café de Colombia.

Una mujer vestida de poncho, rabo e′ gallo y sombrero tiene el mejor café de Colombia. Su nombre es Astrid Medina Pereira del municipio de Planadas, Tolima, y su café fue calificado por los catadores internacionales con 90, 2 puntos. De esa manera, logró el primer lugar de la edición número trece del concurso Taza de la Excelencia cuya gala final se realizó ayer en la ciudad de Ibagué.
Por su parte, el Huila y sus granos siguen demostrando el liderazgo en el mercado de especiales. El segundo lugar de la competencia fue para Gilberto Rojas Mosquera un caficultor de Acevedo, sur del departamento. La taza que cultivó logró 89,625 puntos y dice que seguirá participando hasta conseguir ser el primero.
Los 23 catadores internacionales eligieron treinta lotes de café que superaron los 85 puntos. 28 puestos, dos empates. De ese selecto grupo diecinueve fueron huilenses y de ellos seis entraron a los mejores diez. Alirio Aguilera, de Palestina y ganador en el 2013 consiguió el sexto lugar con 88,575 puntos. "Usted es un berraco", le expresó Luis Genaro Muñoz, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros que hizo presencia en la gala.
Sur y centro del Huila representado
Cafeteros de los municipios de Pitalito (10), Guadalupe (2), Palestina (2), Acevedo (2), San Agustín (1), Garzón (1) y Suaza (1) fueron los finalistas; sur y centro del Huila representado. Nueve más hicieron parte de los 59 que llegaron a la última etapa del certamen y estuvieron emocionados en la cuenta regresiva que llevaba el profesor Yarumo.
Debbie Hill, directora ejecutiva de Alliance por Coffee Excellence (ACE), que organiza junto a Fedecafé la competencia más exigente de cafés especiales del país, los elogió y resaltó el esfuerzo por conseguir cosechas excepcionales. Además resaltó la oportunidad que ofrecen estas plataformas para aumentar la demanda y la producción de café especial. "El mundo ama el café colombiano", resaltó. Por su parte, Sherri Johns, juez líder de ACE, comentó que fue espectacular el trabajo que realizaron como jurados internacionales del concurso. Cataron más de 11000 tazas de café.
El próximo 29 de abril será otro día de emociones para los cafeteros cuando se realice la subasta electrónica. Allí, compradores internacionales se disputarán los cafés y los huilenses estarán entre los apetecidos. La ganadora en el 2014, Carmen Cecilia Montoya, de Antioquia, logró una cifra récord al vender su café a US$45,70 la libra.
Gilberto va por el primer lugar
Don Gilberto Rojas Mosquera se llevó el segundo lugar en Taza de la Excelencia 2015. Es su cuarta participación y no se detendrá hasta que consiga ocupar la primera posición. Así lo expresó a DIARIO DEL HUILA el aceveduno, padre de seis hijos e integrante del Grupo Asociativo San Isidro. "La meta es ser primero y voy a seguir participando", sentenció.
La calidad de su café, dice, es gracias a las buenas prácticas que maneja desde la recolección de los granos maduros y de la privilegiada condición de suelos que tiene su finca La Florida ubicada en la vereda La Marimba. A 1600 metros sobre el nivel del mar, él cultiva junto a sus cuatro hijos varones el café especial que alguien estaba dispuesto a negociar ayer mismo.