domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-06-10 07:46

Huila exportó en abril US$7,7 millones más que en 2013

El café le dio la mano a las ventas externas colombianas de productos agropecuarios. Las últimas descendieron 3,1% pero las de grano crecieron 49,9%. Durante los primeros cuatro meses de 2014 las exportaciones a EE. UU. disminuyeron 31,5%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 10 de 2014

Las ventas internacionales realizadas por los empresarios huilenses mejoraron durante abril. Así mismo, ese crecimiento hizo que en el consolidado de los cuatro primeros meses del año la variación fuera positiva en un 6,9 por ciento.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la región durante el cuarto mes de 2014 fueron exportados productos y servicios equivalentes a US$30’166.000 mientras que en el mismo periodo de 2013 totalizaron US$22’471.000.

Esto indica que la variación de un año al otro fue del 34,2 por ciento, mayor que la de marzo de 2014, y en cifras absolutas la diferencia llegó a US$7’695.000. Vale la pena aclarar que no están incluidos ni el petróleo ni sus derivados.

En el análisis de los cuatro primeros meses de este año, la entidad expresa que durante la vigencia anterior fueron vendidos a los países socios del Huila US$111’037.000 mientras que en igual periodo de esta vigencia alcanzaron US$118’707.000.

Aunque la diferencia es mínima, se logró una variación positiva de 7670 dólares (en marzo la variación fue de 0%) y en porcentaje llegó a 6,9 puntos.

El Huila estuvo, de enero a abril, por encima de Cauca (US$109,6 millones), Boyacá (US$96,5 millones), Santander (US$80,7 millones), Norte de Santander (US$74,3 millones), Quindío (US$68,7 millones), Tolima (US$37,1 millones) y Nariño (8,2 millones de dólares).

Los primeros puestos fueron ocupados por Antioquia (US$1762,8 millones), Bogotá DC (US$946,8 millones), La Guajira (US$771,3), Valle del Cauca (US$636,7 millones), Cesar (US$616,1 millones), Cundinamarca (US$514,4 millones), Bolívar (US$500,7 millones), Atlántico (US$442,8 millones), Caldas (US$232,2 millones), Risaralda (US$190,6 millones), Córdoba (US$181,9 millones) y Magdalena (US$162,4 millones).

Cifras de las regiones

El Dane explicó que durante los primeros cuatro meses de 2014, las ventas de productos señalados con origen en el departamento de Antioquia representaron el 23,3% de las exportaciones totales sin petróleo y sus derivados, las de Bogotá DC 12,5%, las de La Guajira 10,2%, las del Valle del Cauca 8,4%, las de Cesar 8,1% y las de Cundinamarca 6,8%.

“En los cuatro primeros meses del año 2014, las exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados, disminuyeron 11,3%, al pasar de US$8528,7 millones en 2013 a US$7562,0 millones en 2014. Por departamentos de origen, los mayores aportes a esta variación los registraron Antioquia y Cesar, con una contribución conjunta de -9,0 puntos porcentuales”, agregó la entidad.

Anotó que la reducción que se presentó en el periodo de análisis en las ventas externas de Antioquia (-21,7%), se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de oro no monetario (-43,8%), mientras que la caída en las ventas externas originarias de Cesar (-31,1%), se debió principalmente a la disminución en las exportaciones de hulla, coque y briquetas (-26,2%).

Indicadores nacionales

El Dane, en su informe mensual de exportaciones, publicó que en abril de 2014 las ventas externas del país disminuyeron 13,1% con relación al mismo mes de 2013, al pasar de US$4949,5 millones a US$4302,6 millones.

“La caída de las exportaciones colombianas en este mes obedeció a la disminución de 10,7% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, de 19,8% en el grupo de manufacturas y de 46,8% en el grupo de ‘otros sectores’”, añadió.

Las ventas internacionales del grupo de productos agropecuarios descendieron 3,1% debido principalmente a la disminución en las ventas de flores y follaje cortados (-28,9%) y ganado bovino vivo (-98,6%), que fueron contrarrestadas en parte por el incremento de 49,4% en las ventas de café sin tostar descafeinado o no.

Menos ventas a EE. UU.

El país que más contribuyó a la disminución de las exportaciones en abril fue estados Unidos (-41,4%) con un aporte de 15,2 puntos porcentuales. Este resultado fue contrarrestado por el aumento de las ventas a China, España y Panamá, con una contribución conjunta de 15,2 puntos porcentuales.

En los cuatro primeros meses de 2014, las ventas externas colombianas registraron una disminución de 6,8% con relación al mismo periodo del año anterior. En igual lapso, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 26,2%; le siguen China (11,5%), India (8,9%), Panamá (8,3%), España (5,8%) y Venezuela (3,9%).

“Las ventas a Estados Unidos en los cuatro primeros meses del año 2014, registraron una caída de 31,5% y restaron 11,2 puntos porcentuales a la disminución de las exportaciones totales”, concluyó en Dane.