viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-03-06 08:18

Huila en top 10 de mayor aumento de las exportaciones

Durante 2014 las exportaciones colombianas registraron disminución. En el Huila el comportamiento de las ventas externas, excluyendo petróleo y sus derivados, fue positivo en este periodo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 06 de 2015

El departamento del Huila es el séptimo departamento del país con mayor crecimiento de las exportaciones, excluyendo petróleo y sus derivados, en el año 2014 respecto al 2013. Los datos fueron revelados en el más reciente informe de Comercio Exterior del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-.

El aumento fue de 26% al pasar de 361’5369.000 dólares a 455’701.000 dólares, lo cual refiere un incremento de US$94’162.000. Estos números dejan al Huila por debajo de regiones como Arauca que creció 344%, Vaupés (52,4%), Quindío (41%), Nariño (39,3%) Tolima (37,2%) y Risaralda (34,6%).

La dinámica del comercio exterior en el departamento está marcada por la diversificación de la oferta de bienes y servicios -sobresalen el café y la tilapia, con crecimientos importantes-, diferente a los productos minero-energéticos. Por esta razón, hace unos días Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, expresó que esta situación le permite estar mejor preparado para la crisis por los bajos precios del petróleo.

 

Aumento en diciembre de 2014

En el mes de diciembre de 2014 las exportaciones huilenses también registraron un aumento frente al mismo mes de 2013. US$46’409.000 fue el total de ventas, cifra con una elevación de 27,6%. De esa forma, el Huila hizo parte de los trece de treinta y tres departamentos con porcentajes positivos.

Asimismo, es doce en cuanto a ventas totales en este mes. Dominan Antioquia que comercializó 432’446.000 dólares, La Guajira con US$29’995.000 y Bogotá con US$268’984.000. Está por encima de Boyacá, Cauca, Quindío, Magdalena, Tolima y Santander.

 

US$4000 millones menos en 2014

En el año 2014, las exportaciones colombianas registraron una disminución de 6,8% con relación al año anterior  al pasar de US$58.823,7 millones a US$54.794,8 millones. Este resultado se explicó principalmente por la reducción de 8,7% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 29,7% en el grupo “otros sectores” y de 5,6% en el grupo de manufacturas.

Las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un crecimiento de 9,9%, como resultado principalmente de las mayores ventas de café sin tostar descafeinado o no (31,3%) y artículos de confitería preparados con azúcar que no contengan cacao (31,9%), con una contribución conjunta de 10,3 puntos porcentuales.

Estados Unidos fue el principal destino de ventas externas con una participación de 25,7% en el valor total exportado; le siguieron en su orden, China (10,5%), Panamá (6,6%), España (6,0%), India (5,0%) y Países Bajos (3,9%).

 

Top 10 de departamentos exportadores

2014

Departamento            Ventas externas (US$)

Antioquia                    5.109’223.000

Cesar                          3.849’545.000

Bogotá DC                  3.040’151.000

La Guajira                   2.366’275.000

Valle del Cauca            2.189’984.000

Bolívar                        1.629’530.000

Cundinamarca            1.558’609.000

Atlántico                    1.342’959.000

Caldas                        745’040.000

Córdoba                      667’317.000

 

Crecimientos y rebajas en exportaciones

2014

Mayores aumentos

Arauca                        344%

Vaupés                        52,4%

Quindío                       41%

Nariño                        39,3%

Tolima                        37,2%

Risaralda                    34,6%

Huila                           26%

 

Mayores rebajas

Amazonas                   -91,4%

Vichada                      -89,7%

Meta                           -75.4%

Guainía                       -50,5%

Santander                   -34,9%

Sucre                          -27,3%

Norte de Santander    -20,4%