Huila dobló las exportaciones en noviembre de 2014
Mientras que en noviembre de 2014 las exportaciones subieron más del doble respecto al mismo mes de 2013, entre enero y noviembre solo crecieron 25,4%.

Durante noviembre de 2014 el Huila vendió a otros países 44’909.000 dólares y superó por un poco más del doble las registradas durante el mismo mes de 2013. El porcentaje de crecimiento fue exactamente de 54, logrando una participación en las exportaciones totales del país de un 2,3%.
Las estadísticas publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- indican que en el penúltimo mes del año anterior el departamento tuvo el cuarto mejor desarrollo en las ventas externas del país. Se ubica debajo de Quindío, Boyacá y Meta y es superior a San Andrés y Risaralda. (Ver cuadro).
De esa forma, tuvo una dinámica contraria a la de regiones tradicionalmente exportadoras como Antioquia o Bogotá DC que presentaron rebajas de 14% y 2,6%, respectivamente. Además, fue el número doce entre treinta y tres. Territorios cercanos como Cauca, Tolima o Caquetá tuvieron un valor de ventas mucho menor (US$36’337.000, US$14’071.000 y US$48.000).
Entre enero y noviembre hubo menos alza
Durante los primeros once meses de 2014 el Huila exportó 84’127.000 dólares más que en el mismo lapso de 2013. Pasó de US$325’166.000 a US$409’293.000 con un crecimiento de 25,9%. Esto constituye un comportamiento interesante ya que a nivel nacional se presentó una disminución.
Asimismo, es el sexto crecimiento más alto en el país. Los departamentos que más avanzaron fueron Arauca (384,6%), Quindío (43,9%), Tolima (33%), Caquetá (30,9%) y Casanare (28,5%).
El Huila avanza en exportaciones no tradicionales
De acuerdo con el Boletín Económico Regional, el Huila es el único departamento de la Región Centro (Tolima, Huila, Caquetá y Cundinamarca) en el que aumentaron las exportaciones no tradicionales durante el tercer trimestre de 2014.
El sector agropecuario pasó de vender 489.000 dólares en este periodo de 2013 a US$2’783.000 en el de 2014.
El cacao en grano y el filete de tilapia fueron los productos destacados en ese crecimiento. En el ámbito industrial, maquinaria y equipo, minerales no metálicos tuvieron descenso en las ventas contrario a la industria maderera que presentó alzas en su comercio exterior. El principal comprador es Estados Unidos.
El café y el petróleo (las exportaciones tradicionales) experimentaron comportamientos contrarios entre sí. El grano pasó de 247’178.000 a 292’568.000 dólares en ventas al exterior mientras que el crudo tuvo una caída del 61,4% representada en US$106’544.000 menos que en 2013.
En Colombia crecieron ventas de productos agropecuarios
En noviembre de 2014 el valor de las ventas externas de Colombia disminuyó 22,6% con relación al mismo mes de 2013, al pasar de US$4946 millones a US$3828 millones. Las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron una caída de 32,4%; las del grupo de manufacturas de 4,2% y el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó la única variación positiva (11,5%).
Entre tanto, en los once primeros meses del año 2014, las exportaciones colombianas registraron un decrecimiento de 4,7% con relación al mismo periodo del año inmediatamente anterior. Este resultado se explicó por la reducción de 5,2% en las ventas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 32,9% en el de “otros sectores” y de 6,3% en el de manufacturas.
Mayores crecimientos y disminuciones de exportaciones
Noviembre 2014
MÁS
Quindío 169,7%
Boyacá 132,5%
Meta 72,5%
Huila 54%
San Andrés 44,3%
Risaralda 43,2%
MENOS
Casanare -100%
Vichada -100%
Sucre -98,4%
Arauca -87,7%
Cesar -45%
Magdalena -44,7%