viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-10-02 10:39

Huila desmejoró su desempeño fiscal en 2013

El Departamento del Huila pasó, en la vigencia anterior, de calificación Sostenible a Vulnerable de acuerdo con el DNP. Neiva tuvo un leve incremento en la puntuación y el municipio mejor rankeado fue Gigante con 78,22.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 02 de 2014

El municipio con mejor calificación en desempeño fiscal en el Huila, según Planeación Nacional, fue Gigante, en el centro de la región. A nivel nacional obtuvo el puesto 90 entre más de 1000 municipios del país.

Por otra parte, el Huila ocupó el lugar 16 (la mitad) entre los 32 departamentos del país en el mismo indicador. Logró un puntaje final de 70,56  de acuerdo con el informe de “Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2013”.

La metodología utilizada por el Departamento Nacional de Planeación incluyó seis elementos para medir este indicador durante la vigencia anterior: autofinanciación de los gastos de funcionamiento, respaldo del servicio de la deuda, dependencia de las transferencias de la Nación y las regalías, generación de recursos propios, magnitud de la inversión y capacidad de ahorro.

La escala va de 0 a 100 en donde la primera cifra es el reflejo de un bajo desempeño fiscal mientras que la segunda indica un buen balance.

 

Departamento vulnerable

El documento precisa que para la vigencia 2013, el 38 por ciento de los departamentos desmejoraron su desempeño fiscal comparado con la vigencia 2012. “Se presentan casos como Arauca, Santander y Huila que pasaron de un rango de calificación Sostenible a Vulnerable”.

“Caso contrario se presenta con los departamentos de La Guajira que pasó de rango de calificación de Riesgo a sostenible, o los de Guainía que pasó de riesgo a Vulnerable, al tiempo que sobresalen departamentos como Caquetá, Sucre, que pasaron de rango de calificación Vulnerable a Sostenible”, añade.

Algunos de los resultados parciales más relevantes al comparar las vigencias 2012 y 2013 revelan que 12 departamentos redujeron la dependencia de las transferencias del Sistema General de Participación y las regalías. Se destacan Vaupés (-17%), Vichada (-8,8%) y Magdalena (-6,5%). “Entretanto, Huila, Cundinamarca, Caldas y Arauca incrementaron su dependencia en más del 10%”.

Las calificaciones del Huila, por parte del DNP, fueron las siguientes: en autofinanciamiento de los gastos de funcionamiento 50,84; respaldo del servicio de la deuda 0,67; dependencia de transferencias y regalías 73,09; generación de recursos propios 89,26; magnitud de la inversión 82,41; capacidad de ahorro 25,22; para un indicador de desempeño fiscal de 70,56.

El Huila quedó por debajo de Caquetá, Meta, Córdoba, Cesar, Sucre y Cundinamarca que fue el departamento mejor rankeado con 77,85.

 

Neiva, en la mitad

Algo similar le sucedió a Neiva, que quedó ubicada en el mismo lugar que el departamento: puesto 16 con 77,18 puntos. Los líderes del escalafón fueron Medellín (84,82), Bogotá (84,47), Bucaramanga (83,12), Yopal (82,13) y Sincelejo (81,46).

Entre los municipios con mayor aumento en la calificación del desempeño fiscal en el año 2013, comparado con 2012 no hay ninguno del Huila. La diferencia en Neiva, entre 2012 y 2013 fue de solo 0,7 puntos: pasó de 76,51 a 77,18 de un año al otro.

Sin embargo, al hacer la medición desde 2009 el mejoramiento de la calificación es sustancial. En 2009 finalizó en 53,28 puntos mientras que el año pasado cerró en 77,18, un incremento de 23,90.

En el caso de la Región Centro Sur los municipios más destacados fueron Melgar (79,56), Gigante (78,22), Puerto Asís (77,38), Neiva (77,18), Espinal (76,56), Mariquita (76,51), Yaguará (76,30), Coello (76,30), Ibagué (76,03), Honda (75,80), Venadillo (75,79), Alvarado (75,74) Villagarzón (75,60), Flandes (75,35), Pitalito (74,59).