Huila demostró que tenía la capacidad de liderar la unidad cafetera: Vélez Vallejo
Roberto Vélez Vallejo, nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, dio sus primeras declaraciones a DIARIO DEL HUILA sobre Dignidad Cafetera, el fortalecimiento del programa de cafés especiales y las recomendaciones que aplicará de la Misión del Café.

Roberto Vélez Vallejo con el presidente del Congreso Cafetero, Josué Martínez.
¿Cuál es su primer mensaje, como gerente de Fedecafé, a los productores del país?
Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros: un mensaje de unidad, un mensaje de optimismo. Este gremio cuando se ha unido ha hecho muchísimas cosas u hoy sale el gremio unido y fortalecido y listo para emprender y para enfrentar todos los retos que se nos vienen hacia adelante.
¿Hay un plan para fortalecer el programa de cafés especiales?
En cafés especiales vamos a seguir el trabajo a fondo. Yo digo que mi experiencia comercial va a permitir que la Federación tenga en mí no solamente un gerente general sino también una persona que va viajando por el mundo con muestras de café buscando nichos para los cafeteros colombianos.
¿Analizará la posibilidad de cultivar y fomentar la variedad robusta en el país?
Colombia no cultiva robustas y lógicamente los nichos de café especial no premian los granos de baja calidad. Esos nichos de café especial premian por su puesto los cafés por su tasa o por su calidad y sostenibilidad.
¿Continuarán solicitando subsidios al Gobierno Nacional en materia de precios de la carga de café?
En este momento no. En este momento esa ecuación de la que hablábamos: ingresos – egresos es positiva gracias a precios que se acercan rápidamente a los $800.000 la carga. Hoy podemos decir con tranquilidad que estamos navegando en unas aguas que son más tranquilas.
¿Qué hará y qué no hará de las recomendaciones de la Misión del Café?
Hay recomendaciones de las que habla la Misión del Café que tienen bases más técnicas, que tienen unos estudios numéricos más profundos que yo quiero hablar con el doctor Echavarría y con quienes trabajaron en ellos. Hay que descentralizar más la Federación, que sea realmente federada, pero la garantía de compra se mantiene.
¿Cuál será la producción al final de este año, según sus cálculos?
La producción cafetera ha venido mostrando un incremento y debemos estar este año en 13 millones de sacos o más arriba.
¿Qué mensaje le da a Dignidad Cafetera?
A dignidad cafetera le digo una sola frase: la Federación tiene un gerente con el que se puede hablar.
¿Tiene un plan para el Huila?
La verdad que hoy el Huila demostró que tenía la capacidad de liderar la unidad cafetera entre los demás comités departamentales. Al Huila hay que abonarle que buena parte de lo que es hoy la caficultura nueva de Colombia está en ese departamento y lo más importante, el trabajo en cafés especiales que sigue y tiene que seguir haciendo la región.
Lo que le hemos dicho al Comité Departamental del Huila es que los vamos a acompañar en esa gesta de seguir buscando una identidad para los cafés y seguir trabajando los cafés especiales.